Designado Pedro Alberto González como nuevo Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)

LOGO INAC

Pedro Alberto González Díaz fue designado como Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) según decreto presidencial número 478 de Gaceta Oficial Nº 40.269 que circula este viernes 11 de octubre de 2013.

De esta manera, González sustituye a Francisco José Paz Fleita quien ocupaba el cargo desde el mes de agosto del año 2011.

Leer mas:

Fuente de la noticia: Globovision

 

¡Feria Internacional de Aeronáutica Civil Venezuela 2013!

feria intl de aeronautica civil 2013

 

INFORMACIÓN GENERAL

La Feria Internacional de Aeronáutica Civil Venezuela 2013 está pensada como el lugar de encuentro natural para todos los apasionados por el fascinante mundo de la aviación civil en nuestra Patria, y pretende fortalecer los vínculos entre todos aquellos interesados en afianzar el desarrollo del sector, a la vez que sirve como la principal vitrina para el futuro crecimiento de la aeronáutica nacional, al brindar a todo público una visión actualizada de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno Bolivariano para profundizar la prestación de un servicio de calidad, incluyente y cónsono con los estándares internacionales en la materia.

ENTRADA

La admisión es completamente gratuita

HORARIOS

Jueves 10 y Viernes 11 de octubre de 2013

De 2:00 PM a 8:00 PM

Sábado 12 de octubre de 2013

De 10:00 AM a 8:00 PM

Domingo 13 de octubre de 2013

De 10:00 AM a 6:00 PM

LUGAR DEL EVENTO

Salón Venezuela, Círculo Militar de Caracas, Paseo Los Próceres.

NORMAS Y RECOMENDACIONES

  •  Vestuario: prendas de vestir casuales y cómodas.
  • Abstenerse de llevar objetos punzo penetrantes, o portar armas de cualquier especie.
  • Tener cuidado con los menores de edad, los cuales serán responsabilidad de sus padres o representantes.

¿PARA QUIÉN ESTE EVENTO? 

La muestra está dirigida a profesionales de la aeronáutica civil, miembros de las fuerzas armadas, empresas del área, aerolíneas, aeropuertos y organismos del Estado, personas relacionadas con los distintos rubros de la aviación civil, y público en general.

parti_1

parti_2

CONTACTO:

Feria Internacional de Aeronáutica Civil Venezuela 2013

Yennika de Abreu (yennika.abreu@inac.gob.ve)

Inscripciones abiertas al público. II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO SE REALIZARÁ ESTA SEMANA

simposio intl transporte aereo 2013
Caracas, 07 de octubre de 2013 (Prensa INAC).- El Teatro del Círculo Militar de Caracas servirá de escenario los días 09 y 10 de octubre de 2013 para que expertos nacionales e internacionales analicen nuevos aportes en el sector aeronáutico, mediante 14 ponencias y un panel sustentados en investigaciones originales y novedosas.

Se estima una concurrencia de 400 o más personas a la segunda edición del Simposio Internacional de Transporte Aéreo, capacitación dirigida a la comunidad aeronáutica venezolana. En el año 2012, fueron 370 los participantes.

El temario incluirá aspectos relacionados con: turismo y transporte aéreo, el papel del comandante al mando y de la Autoridad Aeronáutica, tendencias jurisprudenciales, aseguramiento de la calidad, los medios de comunicación como influencia en el mundo del transporte aéreo, acuerdos bilaterales y multilaterales, cambio climático, medio ambiente y nuevas generaciones de la aviación civil.

La capacitación es organizada por el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en el contexto del Centésimo Primer aniversario de la Aviación Civil venezolana y el Décimo Segundo de la creación de la Autoridad Aeronáutica.

Para mayor información: http://facven.inac.gob.ve, @INAC_Venezuela y (0212) 277. 4470 / 277.4110 / 277.4566

1era Exposición Estática de Aeronaves, Venezuela 2013.

image

Caracas, 03 de octubre de 2013 (Prensa INAC).- Más de 20 aviones y helicópteros de las empresas nacionales de transporte aéreo público podrán disfrutar los asistentes a la Exposición Estática de Aeronaves Venezuela 2013, a efectuarse los días 05 y 06 de octubre de 2013 en el terminal auxiliar del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM).

Fabricantes de aeronaves, como Cessna, Beechcraft y Cirrus, entre otras, participarán de la exhibición. Bell Helicopter y Helitec pondrán en escena aeronaves de ala rotatoria para el disfrute del público. El helicóptero de Traffic Center estará disponible para que niños y adultos se fotografíen y conozcan acerca del servicio de reporte aéreo del tráfico.

Conviasa, Laser, Aeropostal, Avior, Santa Bárbara, Aserca, RAVSA, Aerotuy, Estelar, Albatros y Perla formarán parte de esta muestra, cuya entrada será gratuita. El horario de exposición será de 9:00 am a 4:00pm.

Debido a que el evento se realizará en la pista del terminal auxiliar de Maiquetía, que es un área de acceso restringido, los asistentes pasarán por los controles aeroportuarios comunes para garantizar la seguridad. Se recomienda a los asistentes abstenerse de llevar líquidos inflamables, armas de fuego, objetos punzo-penetrantes, licores y aerosoles. Habrá cuatro estacionamientos a disposición del público.

38th Session of the ICAO Assembly 24 September to 4 October 2013, Montreal. LIST OF DELEGATES No. 7.0

01/10/2013 18:06:01
38th Session of the ICAO Assembly
24 September to 4 October 2013, Montreal

LIST OF DELEGATES No. 7.0

CD-Chief Delegate
ACD-Alternate Chief Delegate
D-Delegate
ADVAdvisor
COBS-Chief Observer
OBS-Observer

Venezuela (Bolivarian Republic of)
BLANCO CARRERO David CD Representative of the Bolivarian Republic of Venezuela
GIMENEZ Iraida ACD Consultor Jurídico
LETHBRIDGE Laura ACD Gerente de Relaciones con la OACI
BOUFAJRELDIN Tania D Advisor
DIAZ Osma Isabel D Administrative Officer of the Delegation of the Bolivarian Republic of
Venezuela
DORTA Gabriela D Gerente de Asuntos Economicos
MESA Sara D Advisor
MEZA Francisco Ramirez D Director
PAZ FLEITAS Francisco D Presidente del INAC
PAZ LOW Laura Daniela D Administrative Officer of the Delegation of the Bolivarian Republic of
Venezuela
RAMOS Luis D Inspector Aeronautico
TORRES Pablo D Coordinador del Area de trabajo de los Servicios de Transito Aéreo
ATS
VILLAVERDE Jose D Gerente de Seguridad de la Aviación

CANDIDACY OF THE BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA FOR THE COUNCIL OF THE INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION (ICAO) (Presented by Venezuela (Bolivarian Republic of))

ASSEMBLY — 38TH SESSION
PLENARY
Agenda Item 5:Election of Member States to be represented on the Council

A38-WP/175
P/10

1. INTRODUCTION
1.1 The Bolivarian Republic of Venezuela has the honour to announce its candidacy for
membership of Group II on the Council of ICAO, in the election to be held during the 38th Session of the Assembly of the Organization.
1.2 The State of Venezuela has been a member of ICAO since entry into force of the
Convention on International Civil Aviation, and a member of the Council since its inception in the 1950s, resuming participation in 1980, and in alternation with the Republic of Colombia since 1992.
1.3 We believe that the presence of Venezuela on the Council will help ensure that the
decisions of that forum are taken in a spirit of equanimity, harmony and mutual cooperation among the 191 Contracting States of ICAO, and will contribute to achieving the lofty goals enshrined in the preamble of the Convention on International Civil Aviation, in a context of cultural diversity and of differing policy positions and economic situations.
1.4 The Bolivarian Republic of Venezuela, as a Contracting State under the Convention on
International Civil Aviation, has played a key role in the rapid development of international civil aviation and has witnessed the major decisions taken in the Organization, thus helping to secure the safe and orderly development of civil aviation at the international level. Venezuela has also been working hard to address recent changes in global civil aviation arising from issues and events that have created a new and challenging world for air transport including aviation authorities, air and airport operators, air navigation
service providers and all other civil aviation stakeholders.
1.5 These changes have led to major achievements in our endeavours to heighten the safety standards of national civil aviation, and to combat acts of unlawful interference against civil aviation. Policies have been developed for the planning and implementation of systems for air navigation services and facilities, airports and airlines. We have also taken steps to ease congestion in airports and air space, and passed new regulations to standardize the fast-paced development of international air transport.
2. ACHIEVEMENTS
2.1 In light of the new commitments that have resulted from the global growth of civil
aviation, the People`s Ministry for Air and Water Transport of the Bolivarian Republic of Venezuela and the National Civil Aviation Institute have sought to maintain a higher level of safety under the Standards of the International Civil Aviation Organization (ICAO) and the principles of the Convention on International Civil Aviation. To this end, major initiatives have been taken to upgrade systems to state-ofthe-art technology for enhanced safety and, above all, to humanize the aviation system of Venezuela.
2.2 Aviation Infrastructure
2.2.1 The Venezuelan Aviation Authority is the National Civil Aviation Institute (INAC), which is part of the People`s Ministry for Air and Water Transport (MPPTAA). Both entities work to continually improve subsidiary aviation systems such as air navigation services, fleets and airport infrastructure, by formulating, implementing, following up on and evaluating policies, strategies, programmes and projects intended to provide the necessary services and promote the balanced development of national infrastructure.

2.2.2 The National Civil Aviation Institute (INAC) of the Bolivarian Republic of Venezuela has adapted its body of laws to the new demands and dynamics of the international Aviation sector by incorporating the Standards and Recommended Practices (SARPs) of the International Civil Aviation Organization (ICAO) into the Venezuelan Aviation Regulations (RAVs).
2.3 Air Transport
2.3.1 As regards action in recent years by the National Civil Aviation Institute, a commercial air transport strategy has been developed in line with the foreign policy objectives of the Bolivarian Republic of Venezuela and the interests that we as a country must protect and assert, for the safe, orderly and efficient development of air transport on an equal opportunity basis.
2.3.2 The State of Venezuela has signed commercial air transport agreements with 45
countries, and stands ready to sign new agreements aimed at encouraging and strengthening aviation relations and consolidating cooperation in air services.
2.3.3 Concerning airport infrastructure, the Bolivarian Republic of Venezuela has 34 airports with air traffic control services, including ten international airports, serving 15 domestic commercial
airlines and 31 foreign airlines from the Americas, the Caribbean and Europe. In the last three years, the addition of new routes and destinations has boosted international passenger traffic by an average of 14.72% year on year.
2.3.4 At this time, there are plans to modernize the fleet so as to enhance safety, improve
service, reduce fares and minimize environmental impacts. The State of Venezuela has acquired a fleet of 20 Embraer E-190 aircraft and three wide-bodied planes for the State airline Conviasa. Private airlines have submitted their plans for fleet upgrades that are currently in the execution stage.

2.4 Air Safety
2.4.1 Thanksto modernization, upgrades and progress in the Venezuelan aviation sector and its compliance with the high safety standards required by ICAO, the Bolivarian Republic of Venezuela excelsin a number of ways:
– Compliance has been met on more than 80% of Standards and Recommended Practices (SARPs) on aviation safety, security and facilitation, which is above the world average;
– The Venezuelan Aviation Authority is working toward ISO 9001 certification for safety processes;
– The number of inspections has increased under the ICAO IDISR system, with the incorporation of certain SAFA and European Union methodologies;
– Service providers have made progress in implementing the first phase of the safety management system (SMS);
– The plan to implement the State Safety Programme (SSP) has advanced. To this end, Venezuelan Aviation Regulation 5 (RAV 5), Safety Management System (SMS) was passed, to regulate activities in this area together with other complementary regulations.

2.5 Air Navigation
2.5.1 The air navigation services provided by the Bolivarian Republic of Venezuela are primarily meant to ensure the safety and efficiency of air transport, and employ the best international procedures and practices for the on-going improvement of air traffic management.
2.5.2 The Air Traffic Management and Airport Upgrade Project (MAGTA) was carried out jointly by the Venezuelan Aviation Authority and the ICAO Technical Cooperation Bureau (TCB). The aim of the project was to upgrade aviation facilities and strengthen the Venezuelan aviation system with programmes, construction and procurement of the equipment and infrastructure needed to meet the standards governing international civil aviation, with investments totalling USD 250,000,000.
2.5.3 The State of Venezuela is presently in talks with ICAO for a new technical cooperation agreement to further restructure and expand the physical infrastructure of the major national aerodromes. There is to be a remodelling of air terminals, runways, taxiways and aprons. Moreover, master plans are being submitted for the construction of new airports in several Venezuelan states.
2.6 Environmental Protection
2.6.1 The Bolivarian Republic of Venezuela, in keeping with the shared commitment by ICAO Contracting States to protect the environment as per Assembly Resolution A37-19, was the first State in the South American Region to prepare and submit an Action Plan for the Reduction of Greenhouse Gases from International Civil Aviation, in line with common but differentiated responsibilities.

2.7 Training
2.7.1 The Bolivarian Republic of Venezuela is the only country in Latin America that trains aeronautical technical personnel to the graduate level (Técnico Superior Universitario, TSU), at the Civil Aviation University Institute (IUAC), in the fields of air traffic control, search and rescue, radio navigation aids and aeronautical station operations.
2.7.2 Training is based on the ICAO TRAINAIR Programme, to promote the safety and efficiency of air transport and ensure a high level of instruction and competence among civil aviation personnel. IUAC is currently applying for TRAINAIR PLUS accreditation, with the aim of cultivating more talent for the Venezuelan aviation sector.
2.7.3 The Aviation Authority of the Bolivarian Republic of Venezuela has offered the people of the country the opportunity to train as civil aviation commercial pilots at the May Miguel Rodriguez Civil Aviation Training Centre (CIAC).
2.8 ICAO Audits of the State of Venezuela
2.8.1 In early 2009, ICAO conducted two audits in the State of Venezuela. The first, under the Universal Safety Oversight Audit Programme (USOAP), found an 82% rate of compliance with ICAO Standards and Recommended Practices (SARPs) on safety. The second, under the Universal Security Audit Programme (USAP), was conducted in July 2009 and showed a rate of compliance of over 85%.
2.8.2 In May 2013, the Bolivarian Republic of Venezuela became the first State in the Americas to welcome an ICAO Coordinated Validation Mission as part of the Continuous Monitoring Approach to the Universal Safety Oversight Audit Programme (USOAP-CMA).

3. CANDIDACY FOR GROUP II OF THE COUNCIL OF
ICAO
3.1 In keeping with the Council Group II Rotation Agreement between the Bolivarian Republic of Venezuela and the Republic of Colombia, the State of Venezuela is to present its candidacy to the Council for the 2013-2016 triennium. The Bolivarian Republic of Venezuela would be honoured to continue working on the Council for the on-going development of international civil aviation, and would appreciate the support of ICAO member States in the election to take place during the 38th Assembly.

VENEZUELA ELECTA EN EL CONSEJO PERMANENTE DE LA OACI

icao logo

 

Caracas, 1ro de octubre de 2013 (Prensa INAC).-  La República Bolivariana de Venezuela fue electa como uno de los 12 miembros del Grupo II del Consejo Permanente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para poner en práctica las directrices de la Asamblea General, en materia de transporte aéreo.

La elección de Venezuela se dio el 28 de septiembre de 2013, en la Sesión Plenaria para los Grupos I y II del Consejo, tras lo que se arrojó el resultado de que nuestro país formará parte del órgano, durante el trienio 2013-2016, en el contexto del Acuerdo de Alternabilidad que mantiene con la República de Colombia.

En la elección tuvieron derecho a voto 173 naciones contratantes. Venezuela congregó 155 votos, lo cual representa el apoyo de más del 89% de los países con decisión.

La puntuación nos otorgó el tercer lugar en el Grupo II, luego de Singapur y Egipto; éste grupo aglutina a las naciones que proveen mayores facilidades, en cuanto a servicios a la navegación aérea.

Con su presencia en el Consejo Permanente de la OACI, Venezuela impulsará la ejecución de medidas que garanticen el crecimiento seguro, ordenado y eficiente de la aviación civil venezolana y el transporte aéreo internacional, en el marco del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Organización.

Los resultados completos de la elección pueden ser consultados en la dirección web:http://www.icao.int/Meetings/a38/Pages/default.aspx 

CIRCULAR DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA/AERONAUTICAL INFORMATION CIRCULAR. SISTEMA PRE PAGO PARA SOBREVUELOS DE LA FIR/MAIQUETIA / PRE PAYMENT SYSTEM FOR FLIGHTS OFFIR / MAIQUETIA

 AIC C03-A02/13

19SEP13

SISTEMA PRE PAGO PARA SOBREVUELOS
DE LA FIR/MAIQUETIA

EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (INAC); COMO AUTORIDAD AERONÁUTICA INFORMA QUE A PARTIR DEL 01 OCTUBRE DE 2013 ENTRARÁ EN VIGENCIA EL SISTEMA PRE PAGO PARA CANCELAR EL SERVICIO DE CONTROL Y APOYO A LA NAVEGACIÓN AÉREA QUE SE PRESTARÁ A LAS OPERACIONES DE SOBREVUELO EN LA FIR MAIQUETÍA, REALIZADAS POR AQUELLAS AERONAVES DE AVIACIÓN GENERAL Y/O COMERCIAL CON MATRÍCULA EXTRANJERA; QUE NO POSEAN CÓDIGO LOCAL DE FACTURACIÓN ASIGNADO POR ESTE INSTITUTO. EN TAL SENTIDO, PARA TRAMITAR LOS PAGOS CORRESPONDIENTES AL SERVICIO, DEBERÁN REGISTRARSE PRIMERAMENTE EN LA PÁGINA www.inac.gob.ve. LA SECCIÓN SITGA Y LUEGO SEGUIR LAS INSTRUCCIONES ALLÍ RECOMENDADAS.
EN CASO DE TENER ALGUNA DUDA O INQUIETUD, EL PROPIETARIO, APODERADO O RESPONSABLE DEBERÁ COMUNICARSE POR LAS SIGUIENTES VÍAS:
DEPARTAMENTO DE FACTURACIÓN
TELEFONOS:
+58 212 2774469,
+58 212 2774454,
+58 212 2774408
CORREO: overflight@inac.gob.ve

 PRE PAYMENT SYSTEM FOR FLIGHTS

OFFIR / MAIQUETIA

THE NATIONAL INSTITUTE OF CIVIL AVIATION (INAC) AVIATION AUTHORITY REPORTS THAT AS FROM OCTOBER 01TH 2013 WILL BE EFFECTIVE PRE PAYMENT SYSTEM TO CANCEL THE SERVICE AND SUPPORT CONTROL AIR NAVIGATION TO BE PROVIDED TO THE FLIGHT OPERATIONS IN THE FIR MAIQUETÍA, THOSE MADE BY GENERAL AVIATION AIRCRAFT AND / OR FOREIGN COMMERCIAL REGISTRATION; POSSESS NOT LOCAL BILLING CODE ASSIGNED BY THIS INSTITUTE. IN THIS RESPECT, TO PROCESS PAYMENTS FOR THE SERVICE MUST REGISTER FIRST ON PAGE www.inac.gob.ve. SITGA SECTION AND THEN THERE FOLLOW INSTRUCTIONS RECOMMENDED.
IF YOU HAVE ANY QUESTIONS OR CONCERNS, THE OWNER MUST CONTACT ATTORNEY OR RESPONSIBLE FOR THE FOLLOWING WAY:
BILLING DEPARTMENT TELEPHONES: +58 212 2774469, +58 212 2774454, +58 212 2774408 MAIL: overflight@inac.gob.ve

 

Historia de la Aviación en Venezuela

venezuela_historia_slide_2

Después del 29 de septiembre de 1912, cuando  el célebre vuelo de Frank Boland sobre Caracas, estábamos en el umbral de la I Guerra Mundial y será en ese conflicto cuando la aviación pasa a convertirse en un arma poderosa.

A comienzos del año 1920 el empresario caraqueño Eloy Pérez suscribe un contrato con el teniente italiano Cosme Renella, con el fin de ofrecer en la capital y otras ciudades del interior del país, una serie de espectáculos que prácticamente eran maniobras ejecutadas por el referido piloto.

venezuela_historia_slide_4

A partir de este momento recobra una gran importancia la necesidad de contar con una aviación militar para el país. Por lo que el Presidente de la República, General Juan Vicente Gómez, ordena preparar un decreto creando la Escuela de Aviación Militar de Venezuela, lo cual ocurrió el 17 de abril de 1920. Venezuela ya está en el umbral de la naciente aeronáutica.

En la década del 20 suceden interesantes acontecimientos tanto en la naciente aviación militar como en lo civil. Ya para el 14 de junio de 1920, la fábrica francesa de aviones entregó al Agregado Comercial de Venezuela en París, Emilio Posse Rivas los primeros aviones –Caudron G3- para la naciente Escuela de Aviación. Posteriormente, el 19 de diciembre el General Gómez inaugura solemnemente la Escuela de Aviación Militar.

caudrong3enhangarnbn3

Para 1929, la aviación comercial europea y estadounidense estaban interesadas en incursionar en nuestro país para incluirlo en sus rutas internacionales. Así vemos como el 26 de septiembre de ese año, regresa Lindbergh, pero esta vez en un vuelo experimental de la Pan American.

visita charles lindberg a vzla

Luego de un corto análisis, solicitan permiso para iniciar sus vuelos que comenzaron el 6 de mayo de 1930, desde Maiquetía donde arrendaron a la Familia Luy una franja de terreno para construir un campo de aterrizaje y una pequeña oficina para atender a los arriesgados pasajeros, hoy Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

También a fines de 1929 la Compagnie Generales Aeropostale Frances-CGAF- que estaba ya operando en Brasil, manda por barco un avión Potez de 8 puestos el cual es armado en Maracay y cuya finalidad era igualmente estudiar las posibilidades de establecerse aquí, pero desde la capital aragueña. La empresa es autorizada a  volar en las rutas Maracay-Barquisimeto, Barinas, San Fernando de Apure, Coro, Maracaibo y Ciudad Bolívar, con  el nombre de Aviación Nacional Venezolana.

venezuela_historia_slide_3

Para 1931, el gobierno había concluido la construcción del campo de Boca de Río para la aviación comercial. El 1 de enero de 1934, ya el país contaba con la Línea Aeropostal Venezolana (LAV), pasando a depender directamente del Ministerio de Guerra y Marina, siendo todos sus pilotos militares.

Entre 1940-1945 Pan American hace entrega de los aeropuertos de Maiquetía, Maturín y Maracaibo. En junio de 1943, con el apoyo de Pan American Airways Inc. y Mexicana de Aviación, firmaron el contrato para la explotación del transporte aéreo de servicio general entre Aerovías Venezolanas S.A., AVENSA, y el Gobierno Nacional. Se funda también la empresa Taca.

venezuela_historia_slide_1

 Entre 1945-1950, a raíz del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, significativos cambios se producen en la vida política, social, económica y militar venezolanas. Así tenemos que el Ministerio del Trabajo y Comunicaciones se divide en dos, y este último abarcó entre sus áreas el sector aéreo. De la misma manera, el 17 de junio de 1946 es decretada la creación de la Fuerza Aérea Venezolana.

LAV compra una flota de DC-3, cuatro DC-4 y dos Martin 202, los cuales son vendidos ya reformados para uso civil. Asimismo, se planifica extender sus vuelos al exterior para lo cual negocia la adquisición de dos Constellation 049, primeras y modernas aeronaves cuatrimotores de la posguerra, con los cuales crea la División Internacional e inicia sus vuelos a Nueva York, Curazao, y Trinidad. Asimismo, el Gobierno nacionaliza todos los aeropuertos que estaban administrados por la LAV.

Como no existía aun una buena red de carreteras en el país, LAV se encarga de conectar a los sitios mas apartados de nuestra geografía con la capital.

En 1948 se funda RANSA, una empresa dedicada al transporte de carga. Es importante señalar que para 1952 los ingleses habían iniciado los vuelos con aviones a reacción,  los Comets.

Entre 1955-1959, el anuncio de BOEING de sacar al mercado una aeronave comercial a reacción, creó una expectativa en casi todas las aerolíneas del mundo. En Maiquetía aterrizó el primer B-707 en vuelo de demostración de PANAM en 1958 e inició sus vuelos comerciales Nueva York-Caracas-Buenos Aires en 1959.

En la década de 1960-1970, la aparición de Viasa constituyó todo un acontecimiento. Es indiscutible que esta aerolínea nació con buen pie y una excelente gerencia que la pudo colocar entre las 12 primeras aerolíneas del mundo.

El tráfico de pasajeros domésticos e internacionales se incrementó en el país y el aeropuerto de Maiquetía se va haciendo más pequeño e incómodo. Por lo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabajó en la construcción de un moderno aeropuerto para Caracas, a fin de desarrollar un moderno Terminal aéreo para Maiquetía en el marco de un Plan Maestro que es elaborado por profesionales venezolanos.

El Estado adquiere una parte accionaria de Viasa, y compra una flotilla de aviones DC-9 para Aeropostal así como equipos DC-10 para Viasa. Igualmente, en 1974 fue fundada la aerolínea Rutaca, que en sus inicios, abarcó rutas que comprendían las zonas mineras y misiones indígenas al sur de Venezuela

Entre 1970-1980 se construye un edificio administrativo para la sede del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía, y un Terminal Internacional de Llegada, ambos provisionales, hasta tanto no se iniciara la construcción definitiva de los terminales nacional  e internacional, y la sede del IAAIM respectivamente. Se inaugura la nueva torre de control del aeropuerto y una segunda pista de tres mil metros de longitud.

Igualmente, entre 1980-1990 se inauguran las nuevas instalaciones del Terminal Nacional y el edificio sede del IAAIM. Viasa deja de ser privada y pasa a manos del Estado, y continúa el crecimiento de las aerolíneas en el país. Así, en 1.982 inicia sus operaciones la  Línea Turística Aerotuy (LTA) con el objetivo de ofrecer transporte aéreo en Venezuela y el Caribe y proveer servicios turísticos integrados en áreas de belleza natural y extraordinaria, conservando sus condiciones ambientales.

Por su parte, en 1986 se funda Venezolana de Servicios Expresos de Carga Internacional (VENSECAR), que cuenta con una flota variada de aviones cargueros y forma parte de la Red Aérea Internacional DHL Aviation.

En la década del 90 la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) ubica al país en la Categoría 2, a causa de una serie de irregularidades en algunas aerolíneas domésticas que volaban a ese país, al igual que una serie de fallas en los reglamentos aplicados y la certificación de las empresas domésticas.

La aerolínea Aserca Airlines comienza sus actividades en 1992 y tan sólo dos años después, en 1994, se incorporan al mercado las empresas Láser y Avior, y a mediados del 1995 abre sus puertas Santa Bárbara Airlines, siendo en principio una aerolínea regional y luego nacional e internacional desde 1998.

En 1999 se celebra una auditoría por parte de técnicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ente rector de la aviación civil a nivel mundial y adscrito a las Naciones Unidas, quienes señalan las fallas todavía presentes en materia de seguridad. En el año 2001 se decreta la creación del Instituto Nacional de Aviación Civil, y en el año 2005 la Asamblea  Nacional promulga una nueva Ley de Aeronáutica Civil, asimismo nace el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil –INAC- que sustituye al Instituto Nacional de Aviación Civil.

Desde finales del año 2003 se incorpora al mercado un nuevo explotador, Rutas Aéreas de Venezuela S.A. (RAVSA), para brindar servicio de Transporte Aéreo Regular de Pasajeros  consolidando varias rutas a nivel nacional. A mediados de 2006 cambia su nombre por el de VENEZOLANA, con nuevos accionistas y un renovado equipo directivo.

En el ínterin, para el año 2004 Venezuela recibe la visita de los técnicos de la OACI para hacer el seguimiento al proceso de Auditoría de la Seguridad Operacional realizada por este organismo, determinándose que Venezuela había alcanzado un grado de cumplimiento del 89% de las normas y métodos recomendados en materia de seguridad operacional, en un espectacular cambio del pasado reciente en esta materia.

El 23 de febrero del 2006, el INAC anuncia la medida de cancelar y reducir operaciones aéreas de varias aerolíneas estadounidenses. Al día siguiente éstas se reunieron con las autoridades del INAC, donde el Gobierno acuerda suspender la medida hasta el 30 de marzo.

En esa fecha se efectúa una nueva reunión con los operadores aéreos y las autoridades venezolanas prorrogan nuevamente la medida hasta el 25 de abril. Cabe destacar que la decisión del INAC contó con el apoyo de las empresas aéreas venezolanas, así como con gran parte de la opinión pública.

El 27 de marzo llegó a Caracas una comisión de expertos de la FAA, los cuales comprueban que Venezuela había mantenido e incluso superado el porcentaje de cumplimiento de las normas y métodos recomendados por la OACI encontrados en 2004, en relación con los estándares de seguridad. El 18 de abril, la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, comunica oficialmente al INAC que Venezuela ascendía a Categoría 1, por lo que nuestras aerolíneas podrían volar con sus propios equipos y tripulaciones de vuelo a los Estados Unidos.

Hay que destacar igualmente que las nuevas autoridades del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía, retoman el Plan Maestro bajo el lema MAIQUETIA 2000, y se continúan con los planes de modernización del aeropuerto, con algunas variantes relacionadas a la puesta en servicio de las nuevas instalaciones del Terminal de Llegada Internacional, separando el flujo de tráfico de entrada y el de salida, la apertura de nuevos concesionarios, un trato más digno a pasajeros y visitantes, y mayor número de funcionarios para atender los servicios de Inmigración, Aduana y Seguridad.

Por otra parte, el Ministerio de Infraestructura (MINFRA) a través del INAC, moderniza los servicios de Tránsito Aéreo, reemplazando equipos que datan de 1977. A través del Proyecto de Modernización y Gestión del Tránsito Aéreo (Proyecto MAGTA) – bajo los auspicios de la Oficina de Cooperación Técnica de la OACI – se adquieren radares de última tecnología y otros equipamientos técnicos tanto para Maiquetía, como para otros aeropuertos. Se mejoran  sustancialmente los servicios de Búsqueda y Salvamento, con la adquisición de helicópteros especialmente destinados a esas labores. Se contrata la adquisición de vehículos contra incendio para los Bomberos Aeronáuticos, a fin de dotar a otros aeropuertos de estos servicios, entre otros proyectos de envergadura para el fortalecimiento de la plataforma aeronáutica del país.

En 2004 se crea el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (CONVIASA), una aerolínea del Estado que busca penetrar el mercado interno y externo, con un norte específico. Además de prestar un servicio óptimo a venezolanos y extranjeros y que con el tiempo sientan el mismo orgullo y estima que cuando volaban en Viasa y en Aeropostal.

En septiembre de 2007, Venezuela ingresa al Consejo de la OACI en calidad de miembro por un lapso de tres años, como parte del Grupo 2 del mismo, donde se encuentran los Estados que brindan mayor apoyo a los servicios de navegación aérea del mundo, dentro del marco del Convenio de Alternabilidad suscrito en 1992 con la República de Colombia para asegurar un representante de manera permanente en ese organismo rector de la aviación civil internacional.

Autor: Secretaria Regional Comisión Latinoamericana de Aviación Civil – CLAChttp://clacsec.lima.icao.int/