Gobierno Nacional y Aerolíneas trabajan en conjunto para elevar la calidad del servicio de transporte aéreo

2811ministro 3
Caracas, 20 de junio de 2013 (prensa INAC).- Como parte de las mesas de trabajo que adelante el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) con las aerolíneas nacionales para impulsar la modernización del servicio de transporte aéreo y la elevación continua de los estándares de calidad, este miércoles 19 de junio de 2013 se llevó a cabo un nuevo encuentro en el cual el ciudadano ministro, MG. Hébert García Plaza, reiteró la disposición del Gobierno Nacional en apoyar los proyectos de reflota y la intención de establecer mecanismos que coadyuven a la agilización de los trámites conexos a diversos organismos del Estado para el logro del objetivo en un lapso perentorio.

“Para que el sector aéreo cumpla una con una buena prestación de servicio tenemos que trabajar unidos. Queremos una relación ganar-ganar, que redunde en mayor calidad de servicio para los usuarios”, sentenció García Plaza.

Acompañado por el representante del Ministerio del Poder Popular para Industrias, Efraín Alfonso; la Vicepresidenta de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), Mery de Córdova; la Directora de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Gladys Paradas; el Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), GD. Francisco Paz Fleitas; y el Director General del Instituto Aeropuerto de Maiquetía (IAIM), GB. Luis Gustavo Graterol, el Mayor General saludó de parte del Presidente Nicolás Maduro a los presidentes, dueños y demás representantes de las aerolíneas venezolanas asistentes.

Renovar el parque aeronáutico

La reunión se efectuó en el Salón Venezuela del aeropuerto de Maiquetía y fue propicia para que el ciudadano Ministro insistiera en la necesidad de mejorar el servicio, por lo cual exhortó a las empresas de transporte aéreo nacional a entregar con prontitud los proyectos de reflota, con un cronograma de ejecución.

Al respecto, dijo: “Presenten el plan para yo pasarlo al Presidente Maduro con el programa de ejecución y poderlo remitir a CADIVI para agilizar los desembolsos necesarios para la adquisición de aeronaves, que permitan disminuir la data del parque aeronáutico y potenciar el sector”.

Agregó el titular de la cartera de Acuático y Aéreo que ya fue aprobado un 30% de aumento a las tarifas y se estudian otros incentivos para favorecer el avance del sector. Asimismo, advirtió que, una vez que las empresas aéreas entreguen sus planes, éstos serán adecuados a la Providencia para la inmediata publicación de esta última.

Como parte de este esfuerzo, Conviasa ya inició su proceso de reflota con la adquisición de seis Embraer E-190 y la oficialización de solicitud de otras siete aeronaves. Asimismo, “el Presidente Maduro impulsa la compra de aviones Airbus 330 para rutas largas y unas aeronaves ATR para cubrir rutas internas, a través de convenios internacionales”, dijo el Ministro.

Inversión aeroportuaria para incrementar la conectividad

Además de elevar la calidad de servicio del transporte aéreo, el objetivo de la reflota es incentivar que muchas líneas aéreas puedan empezar a operar desde otros aeropuertos para descongestionar los que tienen mayor concentración de tránsito y tráfico, como es el caso del terminal aéreo de Maiquetía. Para ello, en el año 2013 se invertirán más de dos mil millones de bolívares en mejoras a la infraestructura aeroportuaria.

Afirmó el MG. García Plaza que la semana entrante comenzarán los trabajos de adecuación del comando de bomberos aeronáuticos y de la torre de control del terminal aéreo de Santa Elena de Uairén (edo. Bolívar).

También puntualizó que en enero de 2014 serán habilitados para vuelos comerciales los aeródromos Bartolomé Salom (edo. Carabobo) y la Base Aérea El Libertador (edo. Aragua) para suplir la demanda que tiene el Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia (edo. Carabobo), en virtud de su cierre por cinco meses para acometer las obras de ampliación que permitirán ofrecer espacios más cómodos para los pasajeros y brindar un mejor servicio.

Sobre el particular, refirió que se han invertido 16 millones de bolívares en la recuperación y que la ampliación tendrá un costo de 300 millones.

Ante esto, solicitó a las empresas de transporte aéreo “verificar la viabilidad de servir estos terminales en ese tiempo para cumplir con el servicio”.

La posición del administrado

Los diversos representantes de las líneas aéreas nacionales expresaron su conformidad con el proceso adelantado por el Gobierno Nacional y su compromiso de colaborar en la consecución del objetivo, al tiempo que solicitaron la intermediación para alcanzar pronta respuesta sobre algunos puntos, con miras a garantizar un excelente servicio.

David Montilla, Jefe de Mantenimiento de Albatros, enfocó la inquietud del sector en cuanto al déficit de mecánicos aeronáuticos en el mercado para cubrir las necesidades de todas las aerolíneas.

Sobre este punto, el Presidente del INAC, GD. Paz Fleitas, aseguró que el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC) cuenta con el pensum de formación para técnicos en mantenimiento aeronáutico, ante lo cual se acordó que la semana entrante las aerolíneas presentarán sus requerimientos de capacitación y el personal a adiestrar (cuyos perfiles serán evaluados por el INAC), mientras el IUAC establecerá la propuesta académica por regiones para la facilidad de participación en cualquier parte del país.

Por su parte, el Presidente de Laser, Orlan Viloria, indicó la preocupación por la acumulación de la deuda con PDVSA sobre el pago del combustible, a lo cual el Ministro García Plaza expresó que ésta no tiene sustento porque no habrá cortes en el suministro del hidrocarburo.

Otro punto analizado fue el otorgamiento del Certificado de No Producción Nacional (CNP) por parte del Ministerio del Poder Popular para Industrias Ligeras y Comercio (Milco) para la adquisición de repuestos, lo cual afecta la operatividad de las aeronaves existentes en el país e incide en la calidad de servicio prestado en términos de puntualidad.

“A veces las solicitudes no son muy claras o específicas sobre el tipo y características de los equipos o repuestos requeridos. Por ello, estamos ideando un  mecanismo con el cual ustedes, antes de ir a Milco, obtengan un aval técnico por parte del INAC sobre la idoneidad de lo solicitado, según la aeronave, para destrabar el cuello de botella”, aseveró el Ministro para Transporte Acuático y Aéreo.

Por último, el Presidente de Aserca Airlines, Simeón García, saludó los avances en materia de transporte aéreo alcanzados a partir de la creación del MPPTAA y propuso realizar un análisis profundo de la realidad del sector para poder establecer los mecanismos con todos los entes involucrados, con el objetivo de generar tiempos de respuesta que impidan la paralización de aeronaves por falta de repuestos y, con ello, evitar influir negativamente en la puntualidad del servicio, elemento esencial de la calidad.

En atención a este planteamiento, García Plaza instó a las compañías de transporte aéreo nacionales a elaborar un inventario de las piezas y partes más necesarias, las que más se usan y se dañan, para presentarlo en las mesas de trabajo ante el Milco y la CADIVI, con el fin gestionar un stock de repuestos de alta rotación y evitar la paralización de aviones por falta de estos requerimientos prioritarios.

Para concluir el encuentro, el titular del MPPTAA aclaró la necesidad de incrementar la frecuencia de las mesas de trabajo, por lo cual instruyó al Presidente del INAC y solicitó a los representantes de la CADIVI, PDVSA y Milco sostener encuentros semanales con los miembros de las líneas aéreas para avanzar en cuanto a las propuestas, sugerencias e informaciones surgidas de estas reuniones.

50th International Paris Air Show, Le Bourget

F_5e7421306f0ef6d4ad84ca837935121351bea0dd6cb88

Show History

In 2013

The International Paris Air Show at Le Bourget will open for its 50th edition.
This event, which began more than a century ago, is the world’s oldest and largest aviation show.
Since its inception, the show has been at the very heart of the development of the world aviation and space industry. Over the years, it has become one of the industry’s major networking events.
It is open to both professionals and the general public, and generates great interest in aviation careers.

2011 Show report

The 49th edition of the International Paris-Le Bourget Air Show, which took place from June 20 to 26 2011 reflected the renewed growth in the activities of the air and space industry.

Records were beaten as regards exhibitors as well as professional and general public participation; on the actual business front numerous orders were placed with our exhibitors.

This edition was also the opportunity to host for the first time the solar aircraft, Solar Impulse. In addition, the presence at the Show of such aircraft as the lX3, the A400M or the B747-8 was a confirmation that the Show continues to be the showcase for the technological breakthroughs of the air and space industry.

The key event for the industry, the Paris Air Show is THE venue to meet business partners and present innovations. This edition was particularly rich in events and new products.

We invite you to download the report on this 49th Edition, and discover or re-discover why the Paris Air Show is, as always, the most important air show in the world.

List Of Today Events:
Thursday 20 June 2013
08:30 | Press briefing Evert Dudok, CEO Astrium Services – ASTRIUM
08:30 | Our revolutionary FSTD revealed at Le Bourget – Book your slot now! – VENYO EUROPE
09:00 | PRESS BRIEFING – RESULTS AIRSHOW – ATR
09:00 | Demonstration of WESTT Turbofan test benches for education and research – PRICE INDUCTION
09:30 | AADL tools demonstration – ELLIDISS TECHNOLOGIES
09:30 | New Machine Investments and Support – KENNAMETAL INC.
09:30 | TOWARDS MORE ELECTRIC AIRCRAFT – SAFRAN
10:00 | Avoid-Evade-Counter: Selex ES EW solutions – FINMECCANICA SPA
10:00 | Présentation des opportunités économiques sur le territoire du corridor aéroportuaire, entre Paris-Le Bourget et Paris-Charles de Gaulle – SEINE-ET-MARNE DEVELOPPEMENT / VAL D’OISE – CEEVO / HUBSTART PARIS
10:00 | SELEX ES EW SOLUTIONS – SELEX ES
10:00 | TEKEVER’s Air Ray UAS Family – TEKEVER
10:15 | FRA 145 APPROVAL AWARD CEREMONY – SATORI
10:30 | Results of the international PLJ Design Contest – PRICE INDUCTION
11:00 | Conférence : Clés de la compétitivité – ASTECH PARIS REGION
11:00 | ELISA’s Research & Industrial Projects – CCI PICARDIE
11:00 | Human centric design platform – OPTIS
11:00 | HOW TO SPEED UP BORDER CONTROLS AND ENHANCE SECURITY ? – SAFRAN
11:30 | Les Escales de Midis – ARSENIA
11:30 | Art-To-Part, improved production performance with new processes – KENNAMETAL INC.
12:45 | JHMCS II Product Launch Press Conference – JHMCS II
13:00 | Daily live airborne SATCOM demonstrations – DIAMOND AIRCRAFT INDUSTRIES
14:00 | Flight Operations Documentation : Introducing TDoc4Airlines – ANTEA
14:00 | Signature convention de partenariat – MINISTERE DE LA DEFENSE
14:00 | NERYS invite you to the presentation of the new data acquisition and control software test benches – NERYS
14:00 | Découvrez le pôle d’activités de Villaroche! – SEINE-ET-MARNE DEVELOPPEMENT / VAL D’OISE – CEEVO / HUBSTART PARIS
14:30 | TDoc4Airlines case study : French Airline streamlines flight operations manual production process – ANTEA
15:00 | Les données 3D, véritable Mine d’or dans votre entreprise au service du Lean – ANTEA
15:00 | Visite dispositif surveillance aérienne du salon – MINISTERE DE LA DEFENSE
15:00 | Vente aux enchères combinaison de vol – MINISTERE DE LA DEFENSE
15:30 | Le format 3D PDF et ses atouts pour la communication technique interne et externe – ANTEA
15:30 | FIDAE 2014 Reception – FIDAE 2014
15:30 | Stellite Materials for Aerospace Applications – KENNAMETAL INC.
16:00 | Conférence RFID – ASTECH PARIS REGION
16:00 | Vernissage exposition des peintres de l’air – MINISTERE DE LA DEFENSE
16:15 | Technology options for leveraging 3D throughout the Product Lifecycle – ANTEA
17:00 | Celebrate with us 100 years of aerospace – INDUSTRIO GMBH
for more information, visit:

CESSNA GRAND CARAVAN EX

 

AirtechLogoTransparente Junio 18, 2013
Main Caravan EX

CESSNA GRAND CARAVAN EX
Por: Robert Goyer / Publicado en Flying Magazine.
El año pasado en el AirVenture Show de Lakeland, FL. Cessna presentó la última versión del famoso Caravan,  

el mas potente construido hasta la actualidad.

El nuevo modelo mantendrá su designación 208B, pero dará a los operadores mucho más poder gracias a su nuevo motor turbohélice de Pratt & Whitney  PT6-140, que han desarrollado expresamente para el nuevo EX. Después de un amplio programa de pruebas para su rápida certificación, Cessna obtuvo la aprobación de la FAA para este “gran pájaro” a principios de este año (2013). Recientemente, visitamos el departamento de Vuelos  de Prueba en las instalaciones de Cessna en Wichita, Kansas, teniendo oportunidad de comprobar en pleno vuelo las mejoras significativas que este nuevo motor aporta a este avión cuya armadura se ha mantenido esencialmente sin cambios de cara al modelo anterior.

LA FORMULA

La fórmula de Caravan es legendaria y con mucha razón. Sus clientes mantienen su lealtad ya que el avión es un “money maker”. Con el Caravan, se obtiene la fuerza de un PT6, la economía de un avión monomotor, la resistencia de un Súper Cub y la simplicidad de un 185, todo en una máquina de enorme utilidad que puede contener una prodigiosa combinación de carga y pasajeros.

 El Caravan no es presurizado y no se trata de velocidad, para lo cual necesitaría volar alto. Por el contrario, se trata de buena velocidad, con un gran rendimiento en todos los ámbitos. No es que no se pueda volar  a gran altura, por el contrario, si puede; su techo máximo es de 25.000 pies, pero no está hecho para ello. El avión se utiliza sobre todo para viajes largos y cortos, y su capacidad para despachar rápidamente compensa su modesta velocidad en la mayoría de las misiones. Lo compensa aun más en los viajes que se originan en un pequeño aeropuerto en lugar de uno grande, muy ocupado, permitiendo a las empresas de carga, el acceso más fácil para las entregas a tiempo en el destino. FedEx ha operado con éxito cientos de Caravan’s en muchos años con este fin.

Mientras que el nuevo modelo cuenta con numerosas mejoras, la suite de aviónica Garmin G1000, el interior y el sistema de protección de hielo, en el EX es realmente  sobre todo el motor, un modelo que Pratt&Whitney desarrollo trabajando mano a mano  con Cessna Aircraft Company. El objetivo era crear un motor que no sólo proporcione mucho más poder, casi 200 caballos de fuerza del eje extra, en comparación con el original Grand Caravan, pero que también pudiera hacer uso del montaje original de motor y la carcasa original. Por lo tanto, el EX parece casi idéntico al modelo anterior. El fuselaje, el ala, el arreglo de ventana y el aterrizaje son todos idénticos o casi idénticos; el único cambio es la hélice, que es una versión ligeramente modificada de la misma hélice Hartzell de metal usada anteriormente.

PROP

La saludable suma de esta potencia extra, es maravillosa  para el 208B, la cual brinda suficiente poder para incluir flotadores anfibios (por vez primera en el Caravan 208B ).
Wipaire, fabricante de flotadores ya está trabajando en el STC el EX.

EL NUEVO GOLPE
El nuevo motor ofrece mucho más poder … 

Esto ha aportado muchas cosas buenas alrededor de todo el avión. No es de extrañar, que algunas empresas que han existido desde hace algún tiempo, hayan ofrecido paquetes con motores de mayor potencia para el Caravan, demostrando claramente el punto que más energía trae mejor rendimiento en la pista y una mayor tasa de ascenso mientras que cuesta un poco mas en eficiencia de combustible. Con el EX, el aumento en la potencia es cercano al  20 por ciento, y con las consiguientes mejoras en velocidad de ascenso, distancia de despegue y vuelo de crucero, verdaderamente llega al 20 por ciento y mas.

LEDS

 Podría decirse que la mejora más notable es la velocidad de ascenso, que ha aumentado sustancialmente de un poco menos de 1.000 fpm a más de 1.300 fpm. Si bien existe un ligero aumento en el peso de despegue máximo debido a las aproximadamente 60 libras que el nuevo motor le añade al avión, la carga útil es idéntica. Si bien esto puede parecer una oportunidad desperdiciada, es todo menos que eso. Con su rendimiento mejorado en gran medida, el EX le permitirá operar en aeropuertos de gran altura, calientes u otros desafiantes entornos llevando mayores cargas, manteniendo así los márgenes de envío requeridos. Esto significa que los operadores de Chárter podrán despegar en época de verano desde aeropuertos ubicados en zonas montañosas  sin dejar mucho combustible en tierra, lo que les permitirá realizar  vuelos que de lo contrario no podían así como también eliminar las paradas de combustible en algunos viajes más largos.

 Engine

Airtech Servicios Aéreos C.A
Teléfonos en Caracas: (0212) 762.20.05 – (0212)761.43.41-Charallave: (0239) 224.03.98
Celular: (0414) 324.52.22 – (0426) 411.18.00

INAC CAPACITA A SERVIDORES DE PDVSA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

crop (1)

Caracas, 17 de junio de 2013 (Prensa INAC).- Cumpliendo con los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en cuanto a la promoción del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) realizó un seminario en la materia para los integrantes de las áreas de Operaciones y la Organización de Mantenimiento Aeronáutico (OMA) de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

El adiestramiento se efectuó en San Tomé (edo. Anzoátegui), los días 11 y 12 de junio de 2013, con la participación de 15 miembros de la petrolera venezolana, quienes profundizaron sus conocimientos en gestión de la seguridad operacional durante 16 horas académicas.

Los asistentes al curso, dictado por inspectores de la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica (GGSA) del INAC, analizaron los siguientes temas: Evolución del concepto de Seguridad Operacional y origen del SMS; Gestión, Cultura  y Factores Humanos en la Seguridad Operacional; Identificación de Peligros y Gestión de los Riesgos; Conceptos básicos e Implementación del SMS por Fases; Programa de Seguridad Operacional del Estado (SSP) y Sistema de Notificación de Eventos (SINEA).

Cabe resaltar que con este entrenamiento, la Autoridad Aeronáutica venezolana mantiene su compromiso con los preceptos emanados por la OACI, el lineamiento esgrimido por el Ejecutivo Nacional y las políticas del Gobierno Revolucionario del Presidente Nicolás Maduro sobre la capacitación permanente de la comunidad aeronáutica nacional para la homogeneización de los conocimientos y la elevación continua de los estándares de seguridad operacional en el país.

 

Curso DERECHO AÉREO – AERONÁUTICO INTERNACIONAL

aviaconsultalav

Curso  DERECHO AÉREO – AERONÁUTICO INTERNACIONAL

34 HORAS ACADÉMICAS EN CINCO DIAS SIETE SESIONES

XVII Curso, del  17 al  21 de junio de 2013.

34 horas académicas

Lunes, miércoles y viernes de 8:30 am a 1:35 pm.

Martes y jueves de 8:30 am a 12:45 pm y de 2:15 pm a 4:45 p.m.

DIRIGIDO A: Abogados, Internacionalistas, Politólogos, Técnicos Superiores y gerentes  de distintas disciplinas que manejen o tengan interés en los asuntos legales de la aviación civil.

 CONTENIDO : Derecho Aeronáutico: Concepto, denominación, contenido, características e importancia. Fuentes del Derecho Aeronáutico: Convenios de Derecho Público. Convenios de Derecho Privado.Régimen Jurídico del Espacio Aéreo: Convenio de París (1919), Convenio de Madrid (1926), Convenio de La Habana (1928). Conferencia de Chicago (1944): Acuerdo de Tránsito, Acuerdo de Transporte, Libertades del Aire. Convenio sobre Aviación Civil Internacional ( Convenio de Chicago de 1944 )  y sus Anexos técnicos al Convenio de Chicago. ¿Cómo se hace una norma? Organismos Internacionales, Gubernamentales y Privados: OPACI, OACI, FAA, UE, CAA, JAA, EUROCONTROL, COCESNA, INAC,  IATA.Convenios Bilaterales de transporte aéreo: Bermudas I (1946) y Bermudas II (1976).Derecho Aeronáutico Comparado: Políticas de transporte aéreo, Estados Unidos, Venezuela,  Unión Europea. Políticas de cielos abiertos. Acuerdos Multilaterales de Transporte Aéreo. Acuerdo de Cartagena, Acuerdo de Fortaleza   (MERCOSUR). Acuerdos de Cielos Abiertos.Acuerdos Horizontales. Sistema de Varsovia-LaHaya-Montreal 1929-1955-1975. Convenio de Montreal de 1999.Responsabilidad del transportista aéreo en relación a pasajeros, equipaje y carga. Comparación entre el Sistema de Varsovia y Montreal 1999. Convenios de Derecho Aéreo Internacional Penal: Tokio ( 1963) , La Haya (1970) , Montreal (1971) y Protocolo de 1988.Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección ( Montreal 1991).Convenios sobre responsabilidad por daños causados  a terceros en la superficie (Roma 1952 y Montreal 1978).Certificación OACI y IATA. Categorización FAA. Funciones de la TSA y Organismos similares. Consecuencias Jurídicas de los accidentes de aeronaves.Convenio y Protocolo de Ciudad del Cabo (2001) sobre equipos móviles. Arrendamiento, intercambio y operación de aeronaves: Artículo 83bis del Convenio de Chicago. Seguros de aviación. Seguro del transporte de mercancías. Presentación de casos judiciales sobre  indemnizaciones al pasajero por daños, incumplimiento, demoras. Reclamos por equipaje. Indemnizaciones por daños, pérdida y retraso en la entrega de la carga.

Incluye material de apoyo: Convenios y trabajos de Derecho Aéreo Público y  Privado en material impreso y digital (CD), Certificado ALAV / AVIASESORES. Refrigerios. CUPO MAXIMO: 15 participantes de gerencia pública y gerencia privada. NO incluye almuerzos martes y jueves. Contacto: aviasesores@yahoo.com.

Inaugurada la 2da Exposición “Unidos por la misma pasión / Aviación Civil”.

invitacion de veserca(Caracas, 07 de junio de 2013). El pasado viernes 7 de junio, tuvo lugar la inauguración de la 2da Exposición: “Unidos por la misma pasión / Aviación Civil”, en las instalaciones de la empresa Aerotécnica ubicada en el Aeropuerto de Caracas, “Oscar Machado Zuloaga” , Charallave, estado Miranda, en la cual se dieron cita una multitud de invitados relacionados con la Aeronáutica Civil Venezolana, entre ellos pilotos, empresarios, miembros de AVAC, representantes del Aeropuerto Caracas, funcionarios de la Autoridad Aeronáutica y del MPPTAA, así como otros profesionales vinculados a la aviación civil venezolana, la cual estuvo abierta durante dos días con la finalidad de fortalecer la aviación privada y corporativa.

ANTONIO DUGARTE Y OTROS

La exhibición contó con la participación de los representantes de importantes empresas de aviación ejecutiva en el país como Veserca, AviaserviceAerocentro y Aerotécnica, en la cual se mostraron distintos productos, servicios e innovaciones en el sector, al público asistente.

Los invitados pudieron apreciar diferentes modelos de aeronaves  y recibir explicaciones sobre cada una de ellas de parte de los representantes de las empresas Hawker Beechcraft, Embraer, Gulfstream, Piper y Cirrus Aircraft, entre otras marcas importantes.

Entre los modelos de aeronaves exhibidos en el hangar de Aerotécnica  pudimos observar: Phenom 100 y el Phenom 300 de Embraer, el King Air 350i de Hawker Bechcraft, el Nextant Aerospace 400XTi, Kodiak, Cirrus SR20, Cirrus SR22, Vision SF50, T22 y Gulfstream G150.

ARNALDO CASTELLANOS VESERCA

También pudimos compartir en el stand de la empresa Embraer Executive Jets, con Arnaldo Castellanos, Gerente General de Veserca, quien obstenta la representación en el país de la empresa brasilera, quienes promocionaron los modelos Phenom 100 y 300 de su línea ejecutiva.

VISTA HANGAR AEROTECNICA 5

 

Por su parte el stand de Aviaservice, nos mostró la aeronave Hawker Beechcraft 350i, contando con una amplia descripción de su performance, fuselaje, superficies de vuelo, tren de aterrizaje, autonomía y nivel de crucero entre otros aspectos relevantes.

SUP KIN 350

 

Igualmente estuvo presente la empresa FLY EXECUTIVE, considerada como “el primer servicio de transporte de jet privado en América Latina”, la cual cuenta con el programa  “Tu Jet Program”, diseñado para viajeros frecuentes que utilizan jets privados sin gastar grandes cantidades de dinero. El programa le permite planificar todo su viaje, incluyendo el transporte aéreo y terrestre, así como su estadía en hoteles y más. Disponible en www.flyexecutive.net.

De la misma manera, contamos con la grata presencia de la empresa J&D Oilfield International, con sede en Venezuela, dedicada a la prestación de servicios integrales de aviación e intermediación de venta de combustible en el sector aeronáutico, con cobertura en Latinoamérica, Estados Unidos, el Caribe y en cualquier otra localidad que el cliente desee, cuyo stand estuvo atendido por las Ejecutivas de Ventas Ana María Cabello, Karina Gómez y Martha Lucen a quienes deseamos muchos éxitos en el cumplimiento de sus metas. Para información general dirigirse a través del correo: ventas@jdoilfield.com.

la foto (50)

La empresa Quest Aircraft Company, trajo la aeronave modelo KODIAK, la cual está certificada por la FAA bajo la Parte 23 de las Regulaciones Federales de Aviación bajo la Categoría Normal para el día, la noche, en operaciones de vuelo VFR e IFR. La misma tiene un peso máximo de despegue de 7255 lbs, 320 gal de capacidad de combustible, con una velocidad de crucero de 183 Ktas. La información general puede ser encontrada en la dirección www.questaircraft.com.

la foto (49)

Por su parte, Aerocentro de Servicios, nos presentó su modelo Gulfstream G150, suministrando una amplia explicación sobre sus especificaciones operacionales y demás comodidades. Adicionalmente, la empresa en su amplio stand contó con información relacionada sobre:  Gulfstream Aerospace CorporationTwin Commander AircraftMD HelicoptersHoneywellRockwell CollinsMD HelicoptersPiaggio AeroM7 AerospaceEastern Aeromarine (EAM Worldwide).

G AEROSTAND DE AEROCENTRO

 

Otra empresa importante que estaba en la Exposición fue la Nextant Aerospace, representada por Mark Whitman, Director Regional de Ventas, quien nos mostró el modelo 400XTi, aeronave sometida a un proceso de re-manufactura en un 85% de sus componentes y partes, convirtiéndola en una aeronave prácticamente nueva la cual incluye inspecciones A-D, reemplazo de los componentes con limitaciones de vida, compatibilidad con los más relevantes Boletines y Directivas de Aeronavegabilidad publicadas por la FAA. Tiene una garantía de 2 años en los componentes de aviónica y estructura de la aeronave y 3 años de cobertura en los motores. Interiores completamente nuevos, iluminación LED, cabina aislada de ruido, configuración de cabina para 7 asientos incluyendo baño, diseño interior revestido de metal y madera, con un costo base de US $4.950.000 pudiendo variar al incluir opciones adicionales tales como pantalla de información meteorológica completamente digital, Digital Flight Recorder, KHF-950 HF Radio, entre otros. Para mayor información: www.nextantaerospace.com.

400XTi HANGAR

Finalmente, en representación de Cirrus Aircraft, Alain Lafontaine, nos presentó el modelo Cirrus SR22, aeronave con un techo de 17500 ft, velocidad de crucero 183 Ktas, motor continental, modelo IO-550-N con 310 HP, equipado con air bags Seatbelts, sistema Cirrus Airframe Parachute System (CAPS), tablero de control, navegadores duales Comm/Nav/WAAS GPS, radiobaliza de 406 Mhz, Transponder ADS-B, GFC 700 autopilot/Dual AHRS and Perspective ESP, entre otros aspectos relevantes. De la misma manera, se puso a nuestra disposición información relacionada con los modelos SR-20, SR-22, VISION SF50 y T22. Para mayor información contactar a alainlf@cirrusvenezuela.com.

SR22 3

 

Saludamos y felicitamos a todos los organizadores de la 2da Exposición “Unidos por la misma pasión / Aviación Civil”, y les auguramos sigan los éxitos en ventas y proyección de la aviación civil y privada en Venezuela.

PRIMER VUELO DE PRODUCCION DEL NUEVO SKYLANE JT-A

 

 
enews se
PRIMER VUELO DE PRODUCCION DEL NUEVO SKYLANE JT-A
jtaflt

 WICHITA, Kansas, 22 de mayo de 2013, Cessna Aircraft Company, una empresa de  Textron Inc. (NYSE: TXT), anuncia el primer vuelo de la producción de su Nuevo Turbo Skylane 182 JT-A que tuvo lugar ayer en las instalaciones de la empresa en Independence, Kansas. Esta aeronave tiene la distinción de ser el primer avión mono motor moderno impulsado por un motor de pistón diseñado específicamente para funcionar con combustible Jet-A.

“El Turbo Skylane JT-A ha resultado tal y como se esperaba,” dijo el piloto senior de Cessna,  Dale Bleakney. “Las condiciones atmosféricas eran fantásticas, y volamos el turbo 182 en lo que resultó ser en su primer vuelo, muy normal. Volamos un total de 2,3 horas, alcanzando un nivel de vuelo de 8.000 pies y una velocidad verdadera de aire de 158 nudos,  luego realizamos varios despegues y aterrizajes, y todo salió tal como se esperaba.”

“Este avión Cessna está en la posición única de cambiar la forma en que los pilotos de mono motores enfocaran la planificación del vuelo debido a la envolvente de increíble rendimiento del avión”, dijo Jodi Noah, vice-presidente senior de momo motores Cessna. “El Turbo Skylane JT-A es una prueba de que Cessna está comprometida en ofrecer soluciones innovadoras de combustible que los clientes de la aviación general han estado esperando por mucho tiempo”.

JTA Avionics

 “El JT-A es el resultado de años de duro trabajo realizado por nuestra ingeniería, investigación y equipos de fabricación,” dijo Jeff Umscheid, empresario de Cessna 172, 182 y 206. “Esto es revolucionario porque es el primer avión propulsado por un motor diesel diseñado específicamente para la aviación general. Los operadores encontrarán sorprendentes ventajas con JT-A, y los pilotos podrán disfrutar de menor carga de trabajo. A ello se suma la ventaja de ser capaz de utilizar un combustible mucho más barato y con mayor disponibilidad en todo el mundo, como resultado, no es difícil darse cuenta porque el JT-A es de tal demanda”.

 Observadores de la industria han señalado el inminente problema de combustible para la aviación general en gran cantidad de lugares en el mundo. Actualmente el AVGAS  suele utilizarse para la mayoría de los aviones mono motores a pistón, pero este combustible resulta escaso y costoso en muchos lugares. Con la llegada de este nuevo motor diseñado para funcionar con un tipo de combustible más común,  el Jet-A, los operadores ahora podrán acceder a mayor cantidad de destinos sin preocuparse por la impredecible disponibilidad y precio del AVGAS que es cada vez más escaso.

 El motor hecho por Safran SMA en el Turbo Skylane JT-A está diseñado específicamente para la aviación general. Utiliza sólo 11 galones de combustible Jet-A por hora de vuelo a un menor costo y operando normalmente a una velocidad máxima de crucero estimada de 156 nudos. Este motor de 227 HP ofrecerá a los clientes un aumento en el alcance y capacidad de carga sin sacrificar el rendimiento. El vuelo a la velocidad máxima de crucero demuestra una mayor eficiencia de combustible, y se espera consumir aproximadamente entre el 30 y el 40 por ciento menos de combustible que los motores de AVGAS comparables.

 JTA INT

El Turbo Skylane JT-A tiene una capacidad de cuatro puestos y un alcance estimado a su velocidad máxima de crucero de 1.025 millas (1.893 kilómetros). El techo certificado será de 20.000 pies (6.096 metros). La suite de aviónica Garmin G1000 es intuitivo, funcional y fácil de operar para los pilotos, proporcionando grandes niveles de conocimiento situacional en la cabina. Los datos de diagnóstico de motor se presentan en la pantalla multifunción de vuelo primario. Su capacidad útil de combustible es de 87 galones (329 litros), con una carga útil estimada de 1.018 Lbs. (462 kilos).

 jta-specs

Para obtener más información sobre el Turbo Skylane JT-A, por favor visítenos en Cessna.com o contacte a nuestro representante exclusivo en Venezuela.

Airtech Servicios Aereos C.A.
Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros, con gusto atenderemos a sus preguntas e inquietudes, muchas gracias.

 

Airtech Servicios Aéreos C.A
Teléfonos en Caracas: (0212) 762.20.05 – (0212) 761.43.41 – Charallave: (0239) 224.03.98
Celular:                       (0414) 324.52.22 – (0426) 411.18.00
E-Mail: airtechservicios@cantv.net  –  Pagina web:   www.airtechservicios.com

invitacion de veserca
El Gerente General de Veserca, Sr. Arnaldo Castellanos se complace en invitarles al Evento que reúne a cuatro grandes Marcas de la Aviación Civil en Venezuela (Embraer, Gulfstream, Beechcraft y Cirrus).
Para nosotros es un gusto poder compartir con los amigos este esfuerzo de traer al país una exposición de Aviones ejecutivos que esta vez y por segundo año consecutivo reuniremos a las empresas más importantes de la Aviación General de Venezuela.
Por nuestra parte estaremos exhibiendo los modelos de Embraer Phenom 100 y el Phenom 300.
Esperamos contar con tu presencia los días 7 y 8 de Junio de 2013 en las instalaciones de Aerotécnica en el Aeropuerto Caracas, Charallave. Desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm.

INAC AUTOMATIZA SOLICITUD DE OPERACIONES DE AVIACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA EXTRANJERA HACIA Y EN VENEZUELA

crop

Caracas, 03 de junio de 2013 (Prensa INAC)-. Inició el período de prueba del procedimiento en línea de Solicitud de Permiso de Operaciones de Aeronaves de Aviación General de Matrícula Extranjera hacia y en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la página web del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), de conformidad con los lineamientos de automatización de procesos del Ministerio del Poder Popular para transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y el Gobierno Revolucionario del Presidente Nicolás Maduro.

Hasta finales del mes de junio de 2013, todos los usuarios y usuarias que hacen uso de este servicio pueden acudir al piso 3 de la Torre Británica de Seguros en la urbanización Altamira de la ciudad de Caracas (sede administrativa de la Autoridad Aeronáutica) para conocer el funcionamiento del módulo contenido en el Sistema Integrado de Trámites de Gestión Aeronáutica (SITGA).

Es de resaltar que la automatización de este trámite permitirá agilizar y mejorar los procesos, en virtud de que las solicitudes podrán ser gestionadas desde cualquier parte del mundo mediante la remisión en digital de los requerimientos establecidos en el artículo 10 de la Providencia Administrativa No. 39.966 de fecha 17 de julio de 2012, que regla la materia.

En este sentido, el formulario descrito en la legislación será llenado directamente por los usuarios desde el link del SITGA ubicado en el front page del sitio web www.inac.gob.ve y se podrán anexar en digital los siguientes recaudos:

1.Copia del registro de matrícula del país de origen de la aeronave.
2.Certificado de aeronavegabilidad vigente emitido por la nación de origen de la aeronave.
3.Copia de la póliza de seguro de aviación civil vigente.
4.Copias de las licencias y certificados médicos aeronáuticos vigentes del personal técnicamente habilitado para operar la aeronave emitido por el país de origen de la matrícula de la aeronave.
5.Comprobante de cancelación de los Derechos Aeronáuticos correspondientes al permiso de operación al permiso solicitado.
6.Solvencia de Radioayudas.

El procedimiento en línea de Solicitud de Permiso de Operaciones de Aeronaves de Aviación General de Matrícula Extranjera hacia y en el territorio nacional estará vigente de forma definitiva para el mes de julio del año en curso.