Reunión sobre Proyecto de RAV147 en Aeropuerto Caracas

image

image

(Charallave, 9 de abril de 2013). El día de hoy tuvo lugar en las instalaciones del Aeropuerto Caracas, la primera reunión de revisión del Proyecto normativo sobre Centros de Instrucción Aeronáutica (CIA), para la Formación de Técnicos en Mantenimiento de Aeronaves, (RAV147), encabezada por el Vicepresidente de la Asociación Venezolana de Aviacion Civil (AVAC) Ing. Francisco Salas Roche y por su Director Ejecutivo Abog. Jesús Ricardo Díaz.

En la referida reunión estuvieron presentes representantes y directivos de las empresas Tema, C.A., Metaerea, C.A., Jet Will, C.A., Veserca, Aviaservice, Aerotécnica, Grupo,Cimaut, Aerocentro, Airtech, Aeroambulancias Silva, quienes expusieron ampliamente sus opiniones, criterios y observaciones a las modificaciones propuestas por la Autoridad Aeronáutica, generando recomendaciones importantes que serán presentadas formalmente en los próximos días al INAC como parte del proceso de consulta pública que dicho organismo lleva a cabo.

El día 10 de abril de los corrientes, continuarán las deliberaciones en las instalaciones de Aerocentro de Servicios ubicado en el Aeropuerto Caracas, a partir de las 08:30 a.m.

 

CONVOCATORIA PARA REUNIÓN SOBRE PROYECTO NORMATIVO DE LA RAV147

Caracas, 08 de abril de 2013. La Asociación Venezolana de Aviación Civil (AVAC), ha programado una reunión técnica con sus asociados y demás profesionales del sector aeronáutico para discutir los aspectos más relevantes contenidos en el Proyecto de Reforma de la Regulación Aeronáutica Venezolana (RAV147) referida a los “Centros de Instrucción Aeronáutica (CIA), para la Formación de Técnicos en Mantenimiento Aeronaves” sometido a consulta pública por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Dicho encuentro tendrá lugar el día 09 de abril de 2013 a partir de las 08:30 a.m., en las instalaciones del Edificio Sede del Aeropuerto Caracas, Oscar Machado Zuloaga, con la finalidad de recoger las opiniones y observaciones sobre el mencionado proyecto y hacerlas llegar al INAC, fijando la posición de los usuarios y operadores de este sector tan sensible e importante dentro de la Aviación General Venezolana con relación a los cambios propuestos.

CONVOCATORIA PROYECTO NORMATIVO RAV147

 

VENEZUELA PARTICIPA EN REUNIÓN REGIONAL SOBRE OBSERVACIÓN CONTINUA DE LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

cropCaracas, 08 de abril de 2013 (Prensa INAC).- En el marco de la preparación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para la visita a la República Bolivariana de Venezuela de la Misión de Validación Coordinada de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el mes de mayo, una representación de la Autoridad Aeronáutica participó en la Reunión Regional sobre el Enfoque de Observación Continua (CMA) del Programa Universal de Auditorías de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) para la Región Sudamericana (SAM).

El encuentro se llevó a cabo entre el 1ro y el 03 de abril de 2013 en la ciudad de Lima (Perú), con la asistencia de 41 representantes de Estado y Oficiales OACI de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

Los objetivos del entrenamiento fueron, en primer lugar, informar a los Coordinadores Nacionales de Observación Continua (NCMC) de cada nación y otros usuarios sobre las últimas herramientas, actualizaciones y funcionalidades desarrolladas para apoyar al marco en línea del CMA y su aplicación. También se abordó la puesta en marcha de las Preguntas del Protocolo (PQ) revisadas y actualizadas a partir de mayo 2013 y su impacto en la Falta de Aplicación Eficaz (LEI) de los Estados.

Por el INAC, participaron los miembros de la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica (GGSA): Lic. Carlos González Ashby e Ing. Luis Ramos, quienes se desempeñan como Coordinador Nacional de Monitoreo Continuo y Coordinador Adjunto del área en Venezuela, respectivamente.

Durante la reunión, los Oficiales OACI de la sede del organismo en Montreal (Canadá), Wajahat Beg y Drazen Gardilcic, profundizaron los elementos relacionados con los siguientes temas: Visión general del CMA del USOAP; Información sobre las enmiendas de las Preguntas del Protocolo; Cómo completar las PQs y cómo actualizar los Planes de Medidas Correctivas (CAPs); y Actualizaciones de la herramienta tecnológica Online Framework (OLF). También se realizaron demostraciones y ejercicios sobre estos aspectos.

Cabe resaltar que la representación de Venezuela tuvo una destacada participación en la reunión, convirtiéndose en referencia de la región sobre el uso de la herramienta Online Framework.

La República Bolivariana de Venezuela será el primer país SAM en recibir una Misión de Validación Coordinada bajo la metodología de Monitoreo Continuo, ante lo cual desde el año 2012 se efectúan todas las coordinaciones necesarias y está designada una Comisión Preparatoria conformada por miembros de las distintas áreas operacionales y administrativas, gracias a lo cual la nación avanza hacia la consolidación de su seguridad en las operaciones aéreas.

DOS NUEVOS PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS

inac

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), hace del conocimiento del Sector Aeronáutico y del público en general que serán sometidos a consulta pública desde el martes 02 de abril de 2013 hasta el lunes 22 de abril de 2013: los PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS siguientes:

  1. Regulación Aeronáutica Venezolana 5 (RAV 5), denominada “Sistema de Gestión de la seguridad Operacional”.
  2. Regulación Aeronáutica Venezolana 147 (RAV 147), denominada “Centros de Instrucción Aeronáutica (CIA), para la formación de Técnicos en Mantenimiento de Aeronaves”.

hpqscan0001

Inauguran nuevo aeropuerto sustentable en Jordania

Recientemente se celebró la inauguración de un nuevo terminal para el aeropuerto Queen Alia, ubicado al sur de Amman, en Jordania. El edificio modular, que está cubierto con pequeñas cúpulas de hormigón, se inspira en el diseño tradicional islámico para crear un espacio único que utiliza tecnologías para mantener una temperatura constante frente a los drásticos cambios climáticos de la región.

Además de crear una estructura visualmente impactante y eficiente, se incorporaron espacios verdes al aire libre para ayudar a purificar el aire y compensar las emisiones de tráfico del aeropuerto. La tradición fue parte integral del diseño de la terminal del aeropuerto. Tras señalar que “Amman es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo”, los diseñadores se inspiraron en ella para crear las cúpulas teseladas que conforman la estructura de la cubierta, haciendo eco de la “tela negra, que fluye” de una tienda de campaña beduina tradicional.

Plazas exteriores sirven para propósitos ambientales, sociales y estéticos. Con dos alas, las puertas de salida se extienden a cada lado del edificio central. El patio en la entrada del edificio se extiende y se llena de árboles, generando zonas verdes y bancas para ofrecer a los viajeros con un espacio para saludar y despedirse de los seres queridos.jordania

INSPECCIONES AERONÁUTICAS SE AUTOMATIZAN PARA FORTALECER GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

cropCaracas, 26 de marzo de 2013 (Prensa INAC)-. Los inspectores
de la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica (GGSA) del Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil (INAC) recibieron las primeras tabletas (tablets) y la
inducción sobre el uso de la aplicación tecnológica mediante la cual se iniciará
el proceso de automatización de las inspecciones aeronáuticas en las áreas de
seguridad operacional, de la aviación y facilitación.

La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Aeronáutica (SIGESA) para la ejecución de las inspecciones que realizan los funcionarios INAC, permitirá contar con una base de datos completa y permanente acerca de todos los indicadores medidos
durante los procesos de vigilancia de la seguridad, la cual perdurará en el
tiempo y facilitará a la Autoridad Aeronáutica establecer ratios o niveles
mínimos aceptables de seguridad a ser cumplidos cabalmente por todos los
operadores de transporte aéreo que hacen vida en el sistema de aviación civil
venezolano.

En adición, la automatización de los procesos permitirá que los inspectores carguen esta base de datos en el mismo momento en que se efectúa la evaluación, lo cual garantiza la obtención de la data en tiempo real y acelera el conocimiento de las estadísticas del sector, discriminada según aerolínea, aeronave, indicadores puntuales y período de tiempo.

Gracias a ello, el INAC contará con una herramienta que facilitará la gestión del sector y la planificación de las acciones a concretar en materia de seguridad; mientras
los administrados podrán obtener copias digitales de las actas levantadas
durante las inspecciones vía correo electrónico para conocer la realidad de sus
empresas y aplicar los correctivos a que hubiere lugar en la inmediatez del
tiempo.

Al respecto, el Gerente de Seguridad de la Aviación (AVSEC) del
INAC, Insp. José Villaverde, indicó que el SIGESA permitirá identificar
tendencias positivas y negativas en todas las áreas de inspección y tomar las
decisiones más acertadas en relación a dónde aplicar mayor vigilancia para el
empleo más efectivo de recursos y personal, lo cual redunda en lo que se conoce
como gestión de la seguridad”.

Por su parte, el Gerente de Infraestructura Tecnológica de la Oficina de Tecnología de la Información (OTI), Ing. Luis Tachón, afirmó que la aplicación fue diseñada pensando en lo que es el ciclo de mejora continua y una fase en la cual los inspectores tendrán a mano todas las guías de inspección en formato digital durante su ejecución. Una vez
cerrada la inspección, se alimenta la base de datos automáticamente y se
obtienen en tiempo real indicadores de control y gestión, los cuales facilitarán
la inclusión de nuevos aspectos necesarios para la mejora continua de la
plataforma tecnológica, en concordancia con los requerimientos que
surjan”.

En total, serán conferidas 100 tablets a los inspectores del INAC. Próximamente, se efectuará la segunda fase de entrega de los equipos y la capacitación del personal en el manejo del hardware y del SIGESA.

INAC SOMETE A CONSULTA PUBLICA 14 PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS

A fin de dar cumplimiento al proceso de Participación Ciudadana establecido en el ordenamiento jurídico vigente, conforme a lo previsto en los Artículos 138 y 139 del Decreto N° 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), hace del conocimiento del Sector Aeronáutico y del público en general, que a partir del viernes 22 de marzo de 2013, hasta el miércoles 17 de abril de 2013, serán sometidos a consulta pública los siguientes PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS:

  1. Regulación Aeronáutica Venezolana 45 (RAV 45), denominada “Identificación de Productos, Marcas de Nacionalidad, Matrícula y Uso de las Aeronaves”.
  2. Regulación Aeronáutica Venezolana 60 (RAV 60), denominada “Licencias al Personal Aeronáutico”.
  3. Regulación Aeronáutica Venezolana 107 (RAV 107), denominada “Seguridad de la Aviación Civil en los Aeródromos y Aeropuertos”.
  4. Regulación Aeronáutica Venezolana 108 (RAV 108) denominada “Seguridad de Explotadores de Aeronaves”.
  5. Regulación Aeronáutica Venezolana 109 (RAV 109) denominada “Seguridad en la Operaciones de Carga, Correo, Provisiones y Suministros en la Aviación Civil”.
  6. Regulación Aeronáutica Venezolana 110 (RAV 110) denominada “Transporte de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea”.
  7. Regulación Aeronáutica Venezolana 111 (RAV 111) denominada “Servicios Especializados Aeroportuarios”.
  8. Regulación Aeronáutica Venezolana 112 (RAV 112) denominada “Certificación de Empresas de Servicios de Seguridad de la Aviación Civil”.
  9. Regulación Aeronáutica Venezolana 113 (RAV 113) denominada “Transporte de Animales Vivos por Vía Aérea a Nivel Nacional o Internacional”.
  10. Regulación Aeronáutica Venezolana 121 (RAV 121) denominada “Reglas de Operación para Explotadores de Servicio Público de Transporte Aéreo en Operaciones Regulares y No Regulares Nacionales e Internacionales”.
  11. Regulación Aeronáutica Venezolana 141 (RAV 141) denominada “Certificación de Centros de Instrucción Aeronáutica (CIA) y las Habilitaciones Respectivas, para la Formación de Tripulantes de Vuelo, Tripulantes de Cabina, Despachadores de Vuelo y demás Especialidades Técnicas Aeronáuticas”.
  12. Regulación Aeronáutica Venezolana 275 (RAV 275) denominada “Servicios de Transito Aéreo”.
  13. Regulación Aeronáutica Venezolana 277 (RAV 277) denominada “Servicio Meteorológico Aeronáutico”.
  14. Regulación Aeronáutica Venezolana 281 (RAV 281) denominada “Reglamento del Aire”.