Registrations Open for ACI Airports Economic Regulation Conference

Conferencebannercropped

 

Anfitriones oficiales: ASUR, GAP, OMA y Aeropuerto de Toluca


!Register/Registrese!

ACI Latin America and the Caribbean and ACI World invite you to the first interntional conference on Airports Economic Regulation. The conference will explore the experience of economic regulation over the past 25 years of airport privatization and the transformation of the industry, examining the different models that apply around the world with a particular focus on the Latin America/Caribbean region.

ACI-LAC y ACI le invitan a la primera conferencia internacional sobre Regulación Económica Aeroportuaria. La Conferencia explorará la experiencia de la regulación económica en 25 años de privatización aeroportuaria y la transformación de la industria, revisando los diferentes modelos que se aplican alrededor del mundo, enfocándose particularmente en la región de América Latina y el Caribe.

Who should Attend
CEOs, Financial and Legal Directors from Airports
Civil Aviation Authorities
Air Transport Government Officers
National and Regional Regulators
Airline Managers
Legal Advisors to the industry

Quiénes debe participar
CEOs, Directores Financieros y Legales de Aeropuertos
Autoridades de Aviación Civil
Oficiales de Gobierno del sector transporte aéreo
Reguladores nacionales y regionales
Directores de Aerolíneas
Consejeros legales de la industria

http://www.aci.aero/Events/Upcoming-Events/Airports-Economic-Regulatory-Conference

INAC implementa nueva herramienta para gestión de trámites denominada: Sistema Integrado de Gestión de Tramites Aeronáuticos (SITGA)

           sitga_banner

A partir del lunes 22/04/2013, el INAC, como Autoridad Aeronáutica de Venezuela, anuncia el lanzamiento del Sistema Integrado de Gestión de Tramites Aeronáuticos (SITGA) una herramienta que contribuirá alcanzar los más elevados estándares de eficiencia y calidad para brindar un mejor servicio a los miembros de la comunidad aeronáutica nacional. 

En esta primera fase del lanzamiento del SITGA tendrán habilitado el modulo de Registro de Usuario el cual permitirá realizar el registro y actualización de los datos, es importante destacar que se requiere la verificación y llenado de toda la información allí solicitada. (*)

Se invita a los usuarios de la comunidad aeronáutica a utilizar esta aplicación a través del sitio web (http:// www.inac.gob.ve / http://aplt.inac.gob.ve/sitga ), en el link SITGA.

El INAC destacó que: “estas mejoras se vienen realizando con el objeto de reducir los lapsos de tiempo y así lograr, todos juntos, la mayor calidad de servicio deseable, y contribuir al logro de nuestra misión fundamental, Garantizar la Seguridad de la Aviación Civil en nuestra patria”.

(*): Progresivamente serán incorporadas nuevas funcionalidades al SITGA las que serán informadas oportunamente.

NUEVA CONSULTA PUBLICA DE REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), ha sometido a consulta pública los PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS abajo señalados, para que los interesados puedan formular las observaciones, comentarios, recomendaciones y preguntas pertinentes acerca de los proyectos presentados, las cuales deberán ser dirigidas por esta vía (internet) o por medios escritos a:

Presidencia

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil

Av. José Félix Sosa con Av. Luis Roche, Torre Británica de Seguros, Piso 6, Ofic. 6-A, Altamira Sur, Caracas 1060, Estado Miranda.

Telefax: (+58) (212) 277.4478

PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES

AERONÁUTICAS VENEZOLANAS :

Lapso: Del miércoles 24 de abril hasta el jueves 09 de mayo de 2013:

  1. Regulación Aeronáutica Venezolana 34 (RAV 34) denominada “Emisión de los Motores de las Aeronaves”.
  2. Regulación Aeronáutica Venezolana 119 (RAV 119) denominada “Certificación de explotadores de servicio público de transporte aéreo y de servicio especializado de transporte aéreo”
  3. Regulación Aeronáutica Venezolana 125 (RAV 125) denominada “Certificación operaciones de aviones grandes (Con una configuración de 20 o más asientos o una máxima capacidad de carga pagada igual o mayor a 6000 libras)”.
  4. Regulación Aeronáutica Venezolana 129 (RAV 129) denominada “Certificación de operaciones de explotadores aéreos extranjeros  hacia y desde  la República Bolivariana de Venezuela y explotadores extranjeros con aeronaves de matrícula venezolana”.
  5. Regulación Aeronáutica Venezolana 271 (RAV 271) denominada “Utilización del Espectro de Radiofrecuencias Aeronáuticas y Direccionamiento IP de Uso Aeronáutico”.

crop (3)

DESIGNADO NUEVO MINISTRO DEL TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO

Durante la noche de este domingo 21 de abril de 2013, en cadena nacional de radio y televisión, el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció los nombres de los nuevos integrantes de su gabinete de Gobierno desde Fuerte Tiuna, Caracas.

Entre los cambios anunciados esta la sustitución de la C/A Elsa Gutiérrez como ministra de Transporte Acuático Aéreo por el Mayor General Hebert Josué García Plaza.

Reflexiones sobre la Libertad de la Aviación General y Privada en España

(Publicado el 10 abril, 2013.Texto: Carles Martí – Presidente de AOPA-Spain y del Aeroclub Barcelona-Sabadell).

carles marti

Carles Martí, presidente de AOPA-Spain, expresó que : “Nuestra aviación, la Aviación General y Privada, requiere de libertad de acceso al espacio aéreo, que no es propiedad del Estado o del Gobierno, ni de AENA ni de las antiguas y obsoletas compañías aéreas de bandera.

El espacio aéreo es del pueblo y su acceso, dentro de unas mínimas normas de convivencia y seguridad, es de todos. Este es el gran secreto por el que la Aviación General en Norteamérica es el 70% de la mundial.

Pero incluso en este caso, la libertad hay que preservarla ante la amenaza de la sobre regulación, la burocracia y el mal gobierno. AOPA-EEUU, con sus más de 400.000 asociados, es la organización que lucha para garantizar la LIBERTAD de volar. IAOPA (la AOPA internacional) lucha por la libertad de vuelo en el resto del mundo. En España, AOPA-Spain, lucha para conquistar esta libertad, históricamente secuestrada.

aeronave1

Mientras en los EEUU y en la Europa de la posguerra se reutilizaban los aeródromos militares y se hacían de nuevos y se potenciaba una Aviación Privada accesible a la población, en España se abolían todas las libertades y, obviamente, también la de volar. Solo y como excepción a la regla, se pudo volar bajo la tutela y, a la vez, la ayuda del Ejército de Aire en los aeroclubes agrupados dentro del RACE (Real Aero Club de España).

Las dictaduras, las democracias poco consolidadas, los gobiernos sustentados en burocracias autoritarias o en manos de los monopolios estatales o paraestatales, o que solo gobiernan a favor de los grandes conglomerados monopolistas públicos o privados; todos ellos odian a los hombres y mujeres libres. Y los pilotos somos la quinta esencia de los hombres y mujeres libres.

helicoptero1

Actualmente en España, las restricciones del pasado dejaron en manos del monopolio estatal de aeropuertos, AENA, 47 de los escasos 80 aeropuertos y aeródromos practicables. Mientras que en los países europeos de referencia y de tamaño similar (Reino Unido, Francia y Alemania) superan los 400 cada uno. Y con esta limitada infraestructura aeronáutica, a AENA no se le ocurre otra cosa que machacar al sector con las reducciones de horarios operativos, las tasas mínimas, la de pasajero y los “handlings” incontrolados.

Las Autoridades Aeronáuticas Españolas (DGAC) fueron durante muchos años los ejecutores materiales de estas restricciones heredadas de la dictadura. Después, cuando parecía que se iban a europeizar, cayo como maldición divina la sobre regulación europea, que fue interpretada por nuestras autoridades de forma maximalista y sin ningún respeto por la realidad de nuestra aviación.

aeronave2

Mientras nuestra recién creada y “moderna” AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) se ponía las botas en una interpretación restrictiva, paralizando durante meses la flota de aviación general, cancelando titulaciones y habilitaciones de mecánicos e ingenieros y haciendo complicado, centralista y poco transparente el sistema de exámenes teóricos para la obtención de la titulación de Piloto Privado; en cambio, las agencias de los países europeos, en especial los de referencia, amortiguaban este exceso de regulación en defensa de su Aviación. De hecho, son funcionarios de la DGAC francesa los que lideran esta posición revisionista dentro de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

El resultado final: una Aviación Privada y General al borde de la desaparición.

No obstante, hay brotes verdes, pequeños, pero los hay. El primero, la actitud franca y resuelta del nuevo Director General de Aviación Civil de plantear un nuevo marco normativo y práctico que permita revertir el proceso de ahogo de la Aviación General (AG) en España y potenciar su recuperación para acercarla a niveles europeos. Desde la dirección general se han convocado tres mesas de trabajo: acceso de la Aviación General (AG) a aeropuertos de Aena, acceso de la AG al espacio aéreo y normativa. Los “19 Medidas Urgentes para Salvar La Aviación General en España” presentados por AOPA-Spain marcaron la agenda de trabajo de dichas reuniones”.

 

 

83

Latmain2
__________________________________________________________________________
Nos complace informarle sobre las últimas novedades de nuestra representada Cessna Aircraft Company:

El nuevo Citation  Latitude continua cumpliendo con su agenda prevista. 

Cessna Aircraft Company anunció que la producción del tan esperado Citation Latitude, presentado por primera vez en octubre de 2011, esta cumpliendo su agenda según el calendario previsto y continua avanzando hacia el ensamblaje de los dos fuselajes previstos a completar en este año.

La próxima generación en viajes de negocios, el Citation Latitude, con un alcance máximo de 2.500 millas náuticas (4.630 kilómetros), está diseñado para proporcionar el más amplio y refinado ambiente de cabina nunca antes experimentado, en esta categoría de aeronaves. El Latitude ofrecerá un ambiente limpio, iluminado, espacioso y contemporáneo para una tripulación de dos y un máximo de ocho pasajeros, podrá alcanzar una altura máxima de 45.000 pies (13.716 metros) y una velocidad máxima de crucero de 440 nudos (815 kilómetros por hora), ascendiendo directo hasta 43.000 pies (13.106 metros) en tan sólo 23 minutos.

LatCabin

“Ya hemos comenzado a construir los artículos de ingeniería para las pruebas. El primer prototipo se espera que cumpla con su primer vuelo en el 1st QTR 2014”, dijo Terry Shriner, líder de negocios para el Citation Latitude. “Hemos pasado ya de la ingeniería y el análisis al modelado, cortes de metal y la conducción de ensamble. El equipo de producción siempre se ha mostrado muy activo y entusiasmado cuando vemos que el avión ya comienza a tomar forma por primera vez.”

Para construir las dos unidades experimentales de pruebas, Cessna utiliza las mas avanzadas herramientas de producción, durante esta fase, todas las mejoras son identificadas e incorporadas a las herramientas y metodologías de montaje,  antes de comenzar formalmente con la línea de producción prevista a iniciar en el 2014, tal como esta programado y así continuar garantizando el cronograma de entregas de  aeronaves con acabados de alta calidad. La primera unidad esta prevista para cumplir con los ensayos de fatiga cíclica, y la segunda para las pruebas estáticas.

Interior

A partir de este mes, la maqueta del nuevo Citation Latitude comenzara sus presentaciones en una gira por distintas ciudades en los estados unidos:

Abril:* Atlanta, Ga., Abril 12, Charlotte, N.C., Abril 15, Teterboro, N.J., Abril 18,  White Plains, N.Y., Abril 19,  Columbus, Ohio, Abril 23,  Chicago, Ill., Abril 26.

Mayo:* Louisville, Ky., Mayo 2-5, Dallas, Texas, Mayo 9, Houston, Texas, Mayo 13 and 15, Fredericksburg, Texas, Mayo 17, Van Nuys, Calif., Mayo 22, Napa, Calif., Mayo 25-26, San Jose, Calif., Mayo 29

Junio:* Seattle, Wash., Junio 3, Denver, Colo., Junio 7, Minneapolis, Minn., Junio 11, Oklahoma City, Okla., Junio14.

specs 1

specs 2

Para mayor información sobre el nuevo Citation Latitude, posiciones de entrega, detalles de adquisición y presentaciones, comuníquese a través de su representante exclusivo en Venezuela.


Airtech Servicios Aéreos C.A
Teléfonos en Caracas: 0212-762 2005 – 0212-761 4341 – Charallave: 0239-224 0398
Celular:                       0414-324 5222 – 0426-411 1800
                       

MPPTAA evalúa reinicio de operaciones del Aeropuerto de Mérida

merida (MPPTAA, 10 de Abril). La ministra del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), CA. Elsa Gutiérrez Graffe, realizó hoy una visita de inspección en el aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida, con el propósito de evaluar la reanudación de las operaciones en ese terminal aéreo. La acompañó el gobernador de la entidad merideña Alexis Ramírez.

“No se están haciendo improvisaciones” expresó junto al Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Gral. Francisco Paz Fleitas, el presidente de la aerolínea del estado Conviasa, Gral. Cesar Martínez, el director del aeropuerto merideño José Maldonado y representantes de las aerolíneas privadas Avior, Aerotuy y Albatros.

Gutiérrez Graffe indicó que “no vamos a poner en riesgo la seguridad de las operaciones por ello estamos responsablemente cumpliendo con las regulaciones contempladas dentro la OACI y haciendo las inversiones necesarias para el desarrollo aéreo”.

Explicó que se está realizando un diagnostico del aeropuerto que incluye la pista, el sistema de bomberos aeronáuticos, las rutas, entre otros aspectos que vayan en concordancia con los planes maestros y el plan de la patria 2013-2019.

“Estamos evaluando una cantidad de premisas necesarias para iniciar las operaciones en base a la aeronáutica civil y garantizamos mayor exigencia para volar seguro”, expresó.

Por su parte, el Gobernador del estado Mérida indicó que “este es un gobierno que está trabajando para la reapertura de los vuelos comerciales y el impulso del turismo. Seremos una gran potencia solo en revolución”.

La autoridad aeronáutica a través de su presidente, el Gral. Paz Fleitas acotó que la metodología y el plan de rutas se está evaluando junto a los fabricantes de los aviones tomando en cuenta los parámetros técnicos.

Agregó que la experiencia de los pilotos es muy importante por tal motivo, son necesarias las prácticas en el simulador.

También informó que no serán frecuencias de una sola empresa. Todas tendrán cabida siempre y cuando garanticen operaciones seguras y confiables.

Asimismo, la aerolínea del estado Conviasa se encuentra a la espera de la certificación de más aeronaves para volar en este aeropuerto.

Además de los ya adquiridos en el 2012 Embraer 190 y los que están por llegar al país producto del Convenio realizado en su momento con la hermana República de Brasil por el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías.

Es de resaltar, que el aeropuerto Alberto Carnevalli fue hasta el año 2008 el principal aeropuerto de la región andina, sirviendo durante varios años a los pasajeros que se trasladaban a las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia hasta que nuevas normativas limitasen las operaciones comerciales en el mismo.

Sin embargo, producto del accidente ocurrido el 21 de febrero de 2008 cuando el Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines poco después de despegar se siniestró contra una montaña cercana a la ciudad, las operaciones aéreas fueron suspendidas de forma indefinida.

El aeropuerto cuenta con una pista de aterrizaje y despegue de 1.640 metros de largo por 60 metros de ancho incluyendo las zonas de seguridad.

Actualmente ninguna aerolínea comercial presta servicio en este aeropuerto. En este sentido, la ministra Gutiérrez y el gobernador Alexis Ramírez evaluaron las condiciones actuales de infraestructura para tomar acciones inmediatas y activar operaciones aéreas comerciales lo cual está previsto antes del 30 de abril de 2013.

Asimismo, las aerolíneas que inicialmente servirán la ruta son: Conviasa, Aerotuy, Avior y Albatros, con la posibilidad de que otras empresas puedan sumarse a la explotación de esta ruta comercial tan importante para la capital andina y fortalecer las políticas del
gobierno bolivariano en el sistema de transporte aéreo nacional.

El presidente de INAC General de División Francisco Paz Fleitas reiteró la disposición de la Autoridad Aeronáutica de evaluar las condiciones de operatividad y garantizar de esta manera las operaciones seguras como ha sido su lema: “La seguridad no se negocia”.