PRIMER VUELO DE PRODUCCION DEL NUEVO SKYLANE JT-A

 

 
enews se
PRIMER VUELO DE PRODUCCION DEL NUEVO SKYLANE JT-A
jtaflt

 WICHITA, Kansas, 22 de mayo de 2013, Cessna Aircraft Company, una empresa de  Textron Inc. (NYSE: TXT), anuncia el primer vuelo de la producción de su Nuevo Turbo Skylane 182 JT-A que tuvo lugar ayer en las instalaciones de la empresa en Independence, Kansas. Esta aeronave tiene la distinción de ser el primer avión mono motor moderno impulsado por un motor de pistón diseñado específicamente para funcionar con combustible Jet-A.

“El Turbo Skylane JT-A ha resultado tal y como se esperaba,” dijo el piloto senior de Cessna,  Dale Bleakney. “Las condiciones atmosféricas eran fantásticas, y volamos el turbo 182 en lo que resultó ser en su primer vuelo, muy normal. Volamos un total de 2,3 horas, alcanzando un nivel de vuelo de 8.000 pies y una velocidad verdadera de aire de 158 nudos,  luego realizamos varios despegues y aterrizajes, y todo salió tal como se esperaba.”

“Este avión Cessna está en la posición única de cambiar la forma en que los pilotos de mono motores enfocaran la planificación del vuelo debido a la envolvente de increíble rendimiento del avión”, dijo Jodi Noah, vice-presidente senior de momo motores Cessna. “El Turbo Skylane JT-A es una prueba de que Cessna está comprometida en ofrecer soluciones innovadoras de combustible que los clientes de la aviación general han estado esperando por mucho tiempo”.

JTA Avionics

 “El JT-A es el resultado de años de duro trabajo realizado por nuestra ingeniería, investigación y equipos de fabricación,” dijo Jeff Umscheid, empresario de Cessna 172, 182 y 206. “Esto es revolucionario porque es el primer avión propulsado por un motor diesel diseñado específicamente para la aviación general. Los operadores encontrarán sorprendentes ventajas con JT-A, y los pilotos podrán disfrutar de menor carga de trabajo. A ello se suma la ventaja de ser capaz de utilizar un combustible mucho más barato y con mayor disponibilidad en todo el mundo, como resultado, no es difícil darse cuenta porque el JT-A es de tal demanda”.

 Observadores de la industria han señalado el inminente problema de combustible para la aviación general en gran cantidad de lugares en el mundo. Actualmente el AVGAS  suele utilizarse para la mayoría de los aviones mono motores a pistón, pero este combustible resulta escaso y costoso en muchos lugares. Con la llegada de este nuevo motor diseñado para funcionar con un tipo de combustible más común,  el Jet-A, los operadores ahora podrán acceder a mayor cantidad de destinos sin preocuparse por la impredecible disponibilidad y precio del AVGAS que es cada vez más escaso.

 El motor hecho por Safran SMA en el Turbo Skylane JT-A está diseñado específicamente para la aviación general. Utiliza sólo 11 galones de combustible Jet-A por hora de vuelo a un menor costo y operando normalmente a una velocidad máxima de crucero estimada de 156 nudos. Este motor de 227 HP ofrecerá a los clientes un aumento en el alcance y capacidad de carga sin sacrificar el rendimiento. El vuelo a la velocidad máxima de crucero demuestra una mayor eficiencia de combustible, y se espera consumir aproximadamente entre el 30 y el 40 por ciento menos de combustible que los motores de AVGAS comparables.

 JTA INT

El Turbo Skylane JT-A tiene una capacidad de cuatro puestos y un alcance estimado a su velocidad máxima de crucero de 1.025 millas (1.893 kilómetros). El techo certificado será de 20.000 pies (6.096 metros). La suite de aviónica Garmin G1000 es intuitivo, funcional y fácil de operar para los pilotos, proporcionando grandes niveles de conocimiento situacional en la cabina. Los datos de diagnóstico de motor se presentan en la pantalla multifunción de vuelo primario. Su capacidad útil de combustible es de 87 galones (329 litros), con una carga útil estimada de 1.018 Lbs. (462 kilos).

 jta-specs

Para obtener más información sobre el Turbo Skylane JT-A, por favor visítenos en Cessna.com o contacte a nuestro representante exclusivo en Venezuela.

Airtech Servicios Aereos C.A.
Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros, con gusto atenderemos a sus preguntas e inquietudes, muchas gracias.

 

Airtech Servicios Aéreos C.A
Teléfonos en Caracas: (0212) 762.20.05 – (0212) 761.43.41 – Charallave: (0239) 224.03.98
Celular:                       (0414) 324.52.22 – (0426) 411.18.00
E-Mail: airtechservicios@cantv.net  –  Pagina web:   www.airtechservicios.com

invitacion de veserca
El Gerente General de Veserca, Sr. Arnaldo Castellanos se complace en invitarles al Evento que reúne a cuatro grandes Marcas de la Aviación Civil en Venezuela (Embraer, Gulfstream, Beechcraft y Cirrus).
Para nosotros es un gusto poder compartir con los amigos este esfuerzo de traer al país una exposición de Aviones ejecutivos que esta vez y por segundo año consecutivo reuniremos a las empresas más importantes de la Aviación General de Venezuela.
Por nuestra parte estaremos exhibiendo los modelos de Embraer Phenom 100 y el Phenom 300.
Esperamos contar con tu presencia los días 7 y 8 de Junio de 2013 en las instalaciones de Aerotécnica en el Aeropuerto Caracas, Charallave. Desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm.

Venezuela busca turismo de lujo en la isla donde estuvo detenido Chávez

Mayo 3, 2013 Tendencias, Turismo en Latinoamérica.

El Gobierno venezolano tiene planes de desarrollar un proyecto turístico de lujo en la paradisíaca isla de La Orchila, en el Caribe, donde el fallecido presidente Hugo Chávez estuvo detenido brevemente durante el golpe de Estado en su contra de abril del 2002.

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, explicó hoy que entre los proyectos del Gobierno está el desarrollo turístico en las islas La Tortuga y La Orchila, donde actualmente opera una base militar y donde las visitas sólo están permitidas con una autorización especial.

“Queremos en estos dos espacios hacer un turismo de muy alta calidad, un turismo de lujo, un turismo de primera, de consideración ecológica; son dos islas que tienen un altísimo potencial turístico y ofrecen una belleza natural única en el mundo”, indicó Izarra en rueda de prensa.

El ministro señaló que el desarrollo turístico que se está planteando es “de muy alto nivel, para turistas de muy gran poder adquisitivo”, y que esas islas suponen dos puntos que el presidente, Nicolás Maduro, “ha orientado sean de gran captación de divisas”. El plan contempla la construcción de un hotel ecológico en la isla La Tortuga, ubicada también en el mar Caribe.

El ministro precisó que en el caso de La Orchila el proyecto debe coordinarse con la Fuerza Armada, “de manera que puedan llevarse a cabo ambas actividades”.

Ubicada a unos 160 kilómetros de Caracas y con una extensión de apenas 40 kilómetros cuadrados, La Orchila y sus playas de arenas blancas cobraron notoriedad internacional cuando Chávez fue detenido y trasladado a esa isla durante el golpe de estado que lo sacó brevemente del poder en abril de 2002.

Fuente: http://www.lavanguardia.com

El accidente del LZ129 “Hinderburg” también fue una tragedia evitable, como todas. 6 de mayo de 1937

hinderburg

 

Aviaciondigit@l/Loygorri
Guadalajara, SP, 7 de mayo de 2013.- Cuando el 6 de mayo de 1937, el dirigible Hinderburg se dirigía al poste de amarre, había una serie de amenazas que, a posteriori, resulta que son elementos desencadenantes causales de esa tragedia. Por sí sólas, esas amenazas no hubieran desencadenado el desastre, alineadas a modo de Reason, ni desembocarían por sí sólas en los 35 fallecimientos, de un total de 97 personas que se encontraban a bordo.

Cuando el LZ129 realizaba su aproximación final, había en cabina ya un factor detectado por la tripulación al mando, cuyo “capitán” ya conocía, como eran los amplios y profundos bancos tormentosos que rodeaban el lugar del amarre, en la Base Aeronaval de Lakehust (Nueva Jersey). El Hinderburg había utilizado varias horas, en espera de que las tormentas se disiparan, para proceder de forma segura al atraque.

Finalmente se decidió a las 19:25LT largar los cabos de amarre, según se acercaba al poste. Algunos testigos informaron posteriormente que en ese momento, en la popa se habría observado algo que definieron como “fuego de San Telmo”, que son chispas extensas e inermes de electricidad estática, coincidentes con la percepción meteorológica previa de tormentas, por lo que el aire se encontraba cargado electricamente. Una chispa serviría de ignición repetentina a la parte superior de la popa de la aeronave, extendiéndose rapidisimamente al resto. Cuarenta segundos fueron suficientes para destrozar la envuelta totalmente.

 El Hinderburg contenía 200.000 metros cúbicos de hidrógeno, gas altamente inflamable,, repartidos en 14 balones de este gas, y dos de aire. Su estructura era de dualminio, y tenía 245 metros de largo (más que tres B747 actuales), 41 metros de diámetro y dotado de cuatro motores de 1.200 CV diésel Aimler-Benz DB602. Su primer vuelo lo habría realizado el 4 de marzo de 1936. En el momento del accidente el Hinderburg había volado más de 308.000 kilómetros, transportando casi 2.800 pasajeros y cruzando 17 veces el Océano Atlántico.

La envoltura había sido tratada para que no acumulara electricidad estática, pero había un factor contribuyente y latente que amenazaba la seguridad: El hidrógeno. Aunque en un primer momento se pretendió llenarlo de Helio, un embargo de EE.UU. por motivos políticos, sobre este elemento, obligó a cambiar a los alemanes por hidrógeno, aún sabiendo que se trata de un gas altamente inflamable y explosivo. Técnicamente el empuje pese a que su densidad es la mitad de la del helio, sólo supuso un incremento de un 10%. Es decir, pocas ventajas y muchos inconvenientes. Sobre todo el de la seguridad. Pero con ese 10% se incrementó la capacidad en 10 cabinas de pasajeros, y por lo tanto, a pesar de que iba lleno de hidrógeno  la potencialidad de riesgo para las vidas humanas, se incrementó. El criterio economicista y de rentabilidad, ya estaba presente el día en que se materializó la tragedia.

En el propio diseño, por motivos aerodinámicos, las dependencias de los pasajeros se encontraban dentro de la estructura del dirigible. No así la tripulación que lo hacía en la barquilla.

Otro factor relevante era la envuelta. Construida en algodón, barnizada con óxido de hierro y acetato-butirato de celulosa impregnada en polvo de aluminio, dando lugar la mezcla de polvo de aluminio y óxido de hierro a la “termita”, que es un compuesto altamente inflamable. En el momento del accidente la combustión de la termita pudo hacer que se alcanzasen instantáneamente  o en pocos segundos, los 3.000ºC. Ni que decir tiene que no existía, no se contemplaba un plan de evacuación propiamente dicho para este tipo de situaciones, y pese a la violencia y rapidez del fuego, de las 97 personas que iban a bordo, fallecieron “sólo” 35.

Recapitulando, podemos concluir que al menos una cadena causal que incluye la meteorología, el diseño, los materiales y la evacuación, pudieron contribuir al desenlace trágico de este accidente, o a incrementar sus mortales consecuencias.

El resultado fue la inmediata paralización de las operaciones, ordenada por Hitler, pese a que el LZ130 acababa de terminar de ser construido.

CONSULTA PUBLICA DE PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS (RAV14 Y RAV80)

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), somete a consulta pública los PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS abajo señalados, para que los interesados puedan formular las observaciones, comentarios, recomendaciones y preguntas pertinentes acerca de los proyectos presentados, las cuales deberán ser dirigidas por esta vía (internet) o por medios escritos a:

Presidencia

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil

Av. José Félix Sosa con Av. Luis Roche, Torre Británica de Seguros, Piso 6, Ofic. 6-A, Altamira Sur, Caracas 1060, Estado Miranda.

Telefax: (+58) (212) 277.4478

PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS SOMETIDAS A CONSULTA:

  1. Regulación Aeronáutica Venezolana 14 (RAV 14) denominada “Diseño y Operación de Aeródromos”.
  2. Regulación Aeronáutica Venezolana 80 (RAV 80) denominada “Inspección, Certificación, Vigilancia Continua y Supervisión Permanente de los Servicios de Navegación Aérea e Investigación de Incidentes ATS y de cualquier otra situación que afecte la Seguridad Operacional”.

http://www.inac.gob.ve/template3.php?subs_id=35&secc_id=3

UN AVION SE ESTRELLO ANTE LA MIRADA ATÓNITA DE LOS ESPECTADORES DURANTE UNA EXHIBICIÓN EN MADRID

(Caracas, 06 de mayo. Noticias24).-Un avión de reacción se estrelló en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos y ha explotado, ardiendo en llamas.
El piloto, Ladislao Tejedor de 35 años, ha muerto, según han informado fuentes del centro sanitario. Otras 18 personas han resultado heridas, la mayoría de carácter leve.

El piloto era el comandante del Ejército del Aire, piloto de caza y ayudante del ministro de Defensa, ha informado la Fundación Infante de Orleans.

El avión cayó sobre el edificio que cobija los helicópteros de la Policía Nacional y a apenas a 500 metros de donde se sitúan los espectadores.

Dos muertos en un accidente aéreo en Venezuela

El piloto y el copiloto de un avión ejecutivo fallecieron este domingo al estrellarse la nave en una zona residencial de Valencia, capital del estado de Carabobo (centro del país)

Crédito foto: EFE

 

El piloto y el copiloto de un avión ejecutivo murieron este domingo al estrellarse la nave en una zona residencial de Valencia, capital del estado de Carabobo, en el centro deVenezuela, informó el ministerio del Interior y Justicia, que reunía información sobre posibles víctimas en tierra.

 

La nave, que despegó del aeropuerto de Caracas, realizaba maniobras de aproximación hacia la terminal aérea local “cuando se estrelló en el sector Parque Valencia”, dijo a través de la emisora estatal VTV Miguel Rodríguez.

 

Falleció el piloto y el copiloto”, añadió Rodríguez, precisando que la nave siniestrada, un Learjet 60, se desplomó sobre parte de una vivienda y alcanzó a un edificio.

 

“Están las comisiones de bomberos y protección civil y seguridad en el sitio para determinar si hubo otras afectaciones humanas en el lugar (…). Se han observado daños en una casa, en un edificio donde unos seis vehículos se observan afectados”, apuntó.

 

El Learjet, del fabricante canadiense Bombardier, se desplomó alrededor de las 10.00 (14.30 GMT) y su destino final era Punta Cana tras una escala en Valencia. Las autoridades no han informado si la nave reportó fallas durante su ruta.

 

Imágenes de la televisión estatal mostraron el sitio del siniestro, donde se observaba una densa columna de humo y llamas a espaldas de un edificio.

Otras fotografías mostraban a bomberos combatiendo el fuego y los daños materiales causados.

Valencia se ubica a unos 170 km al oeste de Caracas y tiene unos tres millones de habitantes.

 

CONSULTA PUBLICA: PROYECTOS NORMATIVOS DE LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS

images (1)images

Del miércoles 24 de abril hasta el jueves 09 de mayo de 2013:

  1. Regulación Aeronáutica Venezolana 34 (RAV 34) denominada “Emisión de los Motores de las Aeronaves”.
  2. Regulación Aeronáutica Venezolana 119 (RAV 119) denominada “Certificación de explotadores de servicio público de transporte aéreo y de servicio especializado de transporte aéreo”
  3. Regulación Aeronáutica Venezolana 125 (RAV 125) denominada “Certificación operaciones de aviones grandes (Con una configuración de 20 o más asientos o una máxima capacidad de carga pagada igual o mayor a 6000 libras)”.
  4. Regulación Aeronáutica Venezolana 129 (RAV 129) denominada “Certificación de operaciones de explotadores aéreos extranjeros  hacia y desde  la República Bolivariana de Venezuela y explotadores extranjeros con aeronaves de matrícula venezolana”.
  5. Regulación Aeronáutica Venezolana 271 (RAV 271) denominada “Utilización del Espectro de Radiofrecuencias Aeronáuticas y Direccionamiento IP de Uso Aeronáutico”.

Del viernes 26 de abril hasta el lunes 13 de mayo de 2013:

  1. Regulación Aeronáutica Venezolana 135 (RAV 135) denominada “Requerimientos de Operación y de Aeronaves de Transportistas Aéreos en Operaciones Regulares y No Regulares”.
  2. Regulación Aeronáutica Venezolana 263 (RAV 263) denominada “Radioayudas para la Navegación”.
  3. Regulación Aeronáutica Venezolana 265 (RAV 265) denominada “Telecomunicaciones Aeronáuticas”.
  4. Regulación Aeronáutica Venezolana 267 (RAV 267) denominada “Sistemas de Comunicaciones de Datos Digitales y Sistemas de Comunicaciones Orales”.
  5. Regulación Aeronáutica Venezolana 269 (RAV 269) denominada “Sistemas de Vigilancia”.

http://www.inac.gob.ve/template3.php?subs_id=35&secc_id=3

Registrations Open for ACI Airports Economic Regulation Conference

Conferencebannercropped

 

Anfitriones oficiales: ASUR, GAP, OMA y Aeropuerto de Toluca


!Register/Registrese!

ACI Latin America and the Caribbean and ACI World invite you to the first interntional conference on Airports Economic Regulation. The conference will explore the experience of economic regulation over the past 25 years of airport privatization and the transformation of the industry, examining the different models that apply around the world with a particular focus on the Latin America/Caribbean region.

ACI-LAC y ACI le invitan a la primera conferencia internacional sobre Regulación Económica Aeroportuaria. La Conferencia explorará la experiencia de la regulación económica en 25 años de privatización aeroportuaria y la transformación de la industria, revisando los diferentes modelos que se aplican alrededor del mundo, enfocándose particularmente en la región de América Latina y el Caribe.

Who should Attend
CEOs, Financial and Legal Directors from Airports
Civil Aviation Authorities
Air Transport Government Officers
National and Regional Regulators
Airline Managers
Legal Advisors to the industry

Quiénes debe participar
CEOs, Directores Financieros y Legales de Aeropuertos
Autoridades de Aviación Civil
Oficiales de Gobierno del sector transporte aéreo
Reguladores nacionales y regionales
Directores de Aerolíneas
Consejeros legales de la industria

http://www.aci.aero/Events/Upcoming-Events/Airports-Economic-Regulatory-Conference