AeroExpo Feria Internacional de San Sebastián (FISS) 2014

paramillo

Un Fraterno Saludo extendido a los miembros de su Organización, la presente misiva es con la finalidad de informarle, así como de solicitarle su apoyo en lo referente a la divulgación a sus agremiados sobre el evento que esta siendo promovido  por la Gobernación del Estado Táchira como parte de la conmemoración del 50 Aniversario de la Feria Internacional de San Sebastián FISS, el cual será celebrado de los días 10 al 26 de Enero.

Este evento consistirá en una AeroExpo y será realizado en las instalaciones del Aeródromo de Paramillo ubicado en las proximidades del complejo ferial y con el cual se buscara promover la Aviación general así como a la región como destino turístico y de negocios.El evento se realizara en paralelo al Evento Taurino del 22 al 26 de Enero.

El evento contara con las siguientes Atracciones:

AeroExpo FISS 2014

•          Área de exposición estática de aeronaves

•          Shows de acrobacia aérea

•          Lanzamientos en paracaídas

•          Exposición de fabricantes y empresas del sector aeronáutico

•          Charlas y conferencias  de los expositores

•          Rueda de negocios para compra venta de aeronaves durante el evento

•          Oferta de formación profesional aeronáutica

•          Exposición de aeromodelismo

•          Exposición de aeronaves que representaron a Venezuela en competencias internacionales de ingeniería  aeronáutica Aerodesign

Ing.Msc Said A. Gómez G.

Comisionado Especial para Asuntos Aeroportuarios del Estado Táchira

Rumbo al Táchira Potencia

 Sobre la FISS

La FISS o Feria Gigante de América es reconocida como una de las mayores y más antiguas Ferias realizada en Venezuela la cual cuenta con la realización de eventos de Exposición Industrial, Eventos deportivos como la Vuelta al Táchira y Eventos Taurinos de Reconocimiento Internacional.

Los Registros del año 2013 registran una asistencia mayor a las 200.000 personas solo en el Área de Pabellones de exposición Industrial, y mas de 2.000.000 al complejo ferial.

Sobre El Aeródromo de Paramillo

El Aeródromo de Paramillo (SVPM) está situado Estratégicamente al norte de la ciudad de San Cristóbal y dentro del complejo Ferial en el estado Táchira, Venezuela. Es un aeródromo de pequeña capacidad categoría 2D (INAC) que es de utilización tanto militar como civil. Posee 45 hangares y un Aeroclub social privado, además dentro de sus instalaciones hay un centro de operaciones del grupo de Apoyo Aéreo de la GNB y es resguardado por un punto de control de la misma institución. La pista se encuentra a una elevación de 1010 msnm (3314ft) con dirección 02/20 completamente asfaltada y tiene 40 metros de ancho por 1008m de longitud. Posee dos plataformas (Norte/Sur) con cerca de 2000 m2 completamente asfaltadas. En la actualidad se encuentran basadas 26 aeronaves que van desde Cessna C182, Piper Cherokee, Ceneca V, Cessna Citation Mustang Hasta Aeronaves como Be 250 y Citation CJ2 que son las de mayor envergadura operando en el Aeródromo Actualmente.

La Frecuencia radial de la torre de control es: 122.60 Mhz.

12 AÑOS DE LA AUTORIDAD AERONAUTICA Y 101 DE ACTIVIDAD AÉREA EN VENEZUELA. 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE: ANIVERSARIOS DEL INAC Y LA AVIACIÓN CIVIL

LOGO INAC

Caracas, 27 de septiembre de 2013 (Prensa INAC).-

Hace 12 años inició la nueva etapa en la aeronáutica civil venezolana, con la creación del Instituto Nacional de Aviación Civil el 28 de septiembre de 2001. En 2005, nació el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el 19 de marzo de 2009 se erigió como Autoridad Aeronáutica, con la misión de velar por una aviación civil segura, ordenada y eficiente, respondiendo a las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Fructífero ha sido el camino recorrido de la mano del Gobierno Revolucionario. El INAC ha impulsado el desarrollo del servicio de transporte aéreo venezolano con la modernización y actualización de la plataforma tecnológica, infraestructura aeroportuaria, fomento de la capacitación de su talento humano y de la comunidad aeronáutica. También ha desarrollado proyectos en las áreas de telecomunicaciones, equipos de última generación y demás elementos constitutivos del sistema de aviación civil.

El 29 de septiembre de 2013, Venezuela arriba al Centésimo Primer aniversario de la Aviación Civil. El compromiso de la Autoridad Aeronáutica es continuar trabajando para seguir avanzando hacia la consolidación de un sistema de transporte aéreo con elevada calidad de servicio, seguro, eficiente, ordenado y promotor de la integración de los pueblos.

Entre el 30 de septiembre y el 19 de octubre, el INAC realizará actividades protocolares, académicas, culturales, deportivas y recreativas para demostrar las fortalezas de la aviación civil venezolana.

Acompáñanos en la Misa y Ofrenda Floral ante el Libertador Simón Bolívar (30/09); Simposios sobre Seguridad Operacional y Facilitación (01 al 03/10), y Transporte Aéreo (09 y 10/10); Exposición Estática de Aeronaves (05 y 06/10); Feria Internacional de Aeronáutica Civil (10 al 13/10); y Caminata Familiar (19/10).

Tu Seguridad es nuestro Compromiso…

¡Felicidades, Gran Familia INAC!

¡Gracias, Venezuela!

REINAUGURADAS LAS OPERACIONES INTERNACIONALES EN EL AEROPUERTO CARACAS “OSCAR MACHADO ZULOAGA”.

63

El día de hoy 5 de septiembre de 2013, a las 10:00 a.m., tuvo lugar en el edificio de la Terminal Internacional del Aeropuerto Caracas “Oscar Machado Zuloaga”, el acto con motivo del reinicio de sus operaciones internacionales, con la presencia del Ministro del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo, el Presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), el Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el Superintendente Nacional de Administración Tributaria y Aduanera (SENIAT), el Presidente de la Junta Directiva y demás Directores del Aeropuerto Caracas y una gran cantidad de invitados públicos y privados que hacen vida en el medio aeronáutico venezolano.

60

En el acto de reinauguración de las operaciones internacionales , se suscribió un Acuerdo entre el Aeropuerto Caracas y Bolivariana de Aeropuertos (BAER) para el uso, control y administración de la referida terminal aérea, así como el manejo y cobro de los derechos correspondientes a las operaciones aéreas que efectúe la aviación general.

68

El edificio de la terminal está dotado de las más modernas instalaciones y equipos para verificar la operación internacional de aeronaves, asimismo se le ha dotado del personal necesario perteneciente a los diferentes entes públicos  del estado (SENIAT, SAIME, ONA, GN) quienes conjuntamente con la Autoridad Aeroportuaria y la Autoridad Aeronáutica contribuirán al desarrollo seguro, eficiente y ordenado de la actividad aeronáutica en esta región central venezolana.

3

El reinicio de operaciones internacionales estuvo a cargo de la aeronave con matrícula venezolana, marca Embraer, modelo Phenom100 , la cual fue bautizada simbólicamente por el cuerpo de Bomberos Aeronáuticos destacados en el Aeropuerto Caracas, según podemos apreciar en la gráfica siguiente.

27

Designación Temporal como Aeropuerto Internacional de la República Bolivariana de Venezuela al Aeropuerto Caracas “Oscar Machado Zuloaga”. Gaceta Oficial Nº 40231 de fecha 19 de agosto de 2013.

Según publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40231 de fecha 19 de agosto de 2013, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), dictó Providencia Administrativa Nº PRE-CJU-GDA- 309-13 de fecha 13 de agosto de 2012, mediante la cual acordó lo siguiente:

PRIMERO: Designar temporalmente como Aeropuerto Internacional de la República Bolivariana de Venezuela, al Aeropuerto de Caracas “Oscar MAchado Zuloaga”, ubicado en la ciudad de Charallave del estado Bolivariano de Miranda, hasta cumplir con todo el proceso de Certificación de Aeropuerto Internacional ante la Autoridad Aeronáutica Civil del País de acuerdo a la Regulación Aeronáutica Venezolana RAV 139 “Certificación de Aeródromos”.

SEGUNDO: El aeropuerto designado temporalmente internacional en razón de la presente Providencia Administrativa, deberá efectuar las labores de todo aeropuerto internacional, que involucra servicios de aduana, migración, policía y sanidad, quedando claramente entendido que la Autoridad Aeronáutica podrá revocar tal designación en caso que no se presten los servicios a que se refiere la presente Providencia Administrativa; o bien, que la prestación de tales servicios no se ajuste al ordenamiento jurídico vigente y a los estándares internacionales.

TERCERO: El contenido de la presente Providencia Administrativa se hará del conocimiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

INVITACIÓN AL ACTO DE REAPERTURA DE OPERACIONES INTERNACIONALES DEL AEROPUERTO CARACAS (SVCS)

twr svcs

(Caracas, 30 de agosto de 2013) Cumplimos con informarles que este próximo jueves 5 de septiembre de 2013, a las 9:30 a.m., el Ministro del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo, el Presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER) y el Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), preparan un acto para el reinicio de operaciones internacionales del Aeropuerto Caracas “Oscar Machado Zuloaga” ubicado en Charallave, estado Miranda.

Se invita cordialmente a todos nuestros Directivos, miembros Asociados y demás público en General al referido acto de reapertura de operaciones internacionales.
logo 2 svcs

 

50th International Paris Air Show, Le Bourget

F_5e7421306f0ef6d4ad84ca837935121351bea0dd6cb88

Show History

In 2013

The International Paris Air Show at Le Bourget will open for its 50th edition.
This event, which began more than a century ago, is the world’s oldest and largest aviation show.
Since its inception, the show has been at the very heart of the development of the world aviation and space industry. Over the years, it has become one of the industry’s major networking events.
It is open to both professionals and the general public, and generates great interest in aviation careers.

2011 Show report

The 49th edition of the International Paris-Le Bourget Air Show, which took place from June 20 to 26 2011 reflected the renewed growth in the activities of the air and space industry.

Records were beaten as regards exhibitors as well as professional and general public participation; on the actual business front numerous orders were placed with our exhibitors.

This edition was also the opportunity to host for the first time the solar aircraft, Solar Impulse. In addition, the presence at the Show of such aircraft as the lX3, the A400M or the B747-8 was a confirmation that the Show continues to be the showcase for the technological breakthroughs of the air and space industry.

The key event for the industry, the Paris Air Show is THE venue to meet business partners and present innovations. This edition was particularly rich in events and new products.

We invite you to download the report on this 49th Edition, and discover or re-discover why the Paris Air Show is, as always, the most important air show in the world.

List Of Today Events:
Thursday 20 June 2013
08:30 | Press briefing Evert Dudok, CEO Astrium Services – ASTRIUM
08:30 | Our revolutionary FSTD revealed at Le Bourget – Book your slot now! – VENYO EUROPE
09:00 | PRESS BRIEFING – RESULTS AIRSHOW – ATR
09:00 | Demonstration of WESTT Turbofan test benches for education and research – PRICE INDUCTION
09:30 | AADL tools demonstration – ELLIDISS TECHNOLOGIES
09:30 | New Machine Investments and Support – KENNAMETAL INC.
09:30 | TOWARDS MORE ELECTRIC AIRCRAFT – SAFRAN
10:00 | Avoid-Evade-Counter: Selex ES EW solutions – FINMECCANICA SPA
10:00 | Présentation des opportunités économiques sur le territoire du corridor aéroportuaire, entre Paris-Le Bourget et Paris-Charles de Gaulle – SEINE-ET-MARNE DEVELOPPEMENT / VAL D’OISE – CEEVO / HUBSTART PARIS
10:00 | SELEX ES EW SOLUTIONS – SELEX ES
10:00 | TEKEVER’s Air Ray UAS Family – TEKEVER
10:15 | FRA 145 APPROVAL AWARD CEREMONY – SATORI
10:30 | Results of the international PLJ Design Contest – PRICE INDUCTION
11:00 | Conférence : Clés de la compétitivité – ASTECH PARIS REGION
11:00 | ELISA’s Research & Industrial Projects – CCI PICARDIE
11:00 | Human centric design platform – OPTIS
11:00 | HOW TO SPEED UP BORDER CONTROLS AND ENHANCE SECURITY ? – SAFRAN
11:30 | Les Escales de Midis – ARSENIA
11:30 | Art-To-Part, improved production performance with new processes – KENNAMETAL INC.
12:45 | JHMCS II Product Launch Press Conference – JHMCS II
13:00 | Daily live airborne SATCOM demonstrations – DIAMOND AIRCRAFT INDUSTRIES
14:00 | Flight Operations Documentation : Introducing TDoc4Airlines – ANTEA
14:00 | Signature convention de partenariat – MINISTERE DE LA DEFENSE
14:00 | NERYS invite you to the presentation of the new data acquisition and control software test benches – NERYS
14:00 | Découvrez le pôle d’activités de Villaroche! – SEINE-ET-MARNE DEVELOPPEMENT / VAL D’OISE – CEEVO / HUBSTART PARIS
14:30 | TDoc4Airlines case study : French Airline streamlines flight operations manual production process – ANTEA
15:00 | Les données 3D, véritable Mine d’or dans votre entreprise au service du Lean – ANTEA
15:00 | Visite dispositif surveillance aérienne du salon – MINISTERE DE LA DEFENSE
15:00 | Vente aux enchères combinaison de vol – MINISTERE DE LA DEFENSE
15:30 | Le format 3D PDF et ses atouts pour la communication technique interne et externe – ANTEA
15:30 | FIDAE 2014 Reception – FIDAE 2014
15:30 | Stellite Materials for Aerospace Applications – KENNAMETAL INC.
16:00 | Conférence RFID – ASTECH PARIS REGION
16:00 | Vernissage exposition des peintres de l’air – MINISTERE DE LA DEFENSE
16:15 | Technology options for leveraging 3D throughout the Product Lifecycle – ANTEA
17:00 | Celebrate with us 100 years of aerospace – INDUSTRIO GMBH
for more information, visit:

CESSNA GRAND CARAVAN EX

 

AirtechLogoTransparente Junio 18, 2013
Main Caravan EX

CESSNA GRAND CARAVAN EX
Por: Robert Goyer / Publicado en Flying Magazine.
El año pasado en el AirVenture Show de Lakeland, FL. Cessna presentó la última versión del famoso Caravan,  

el mas potente construido hasta la actualidad.

El nuevo modelo mantendrá su designación 208B, pero dará a los operadores mucho más poder gracias a su nuevo motor turbohélice de Pratt & Whitney  PT6-140, que han desarrollado expresamente para el nuevo EX. Después de un amplio programa de pruebas para su rápida certificación, Cessna obtuvo la aprobación de la FAA para este “gran pájaro” a principios de este año (2013). Recientemente, visitamos el departamento de Vuelos  de Prueba en las instalaciones de Cessna en Wichita, Kansas, teniendo oportunidad de comprobar en pleno vuelo las mejoras significativas que este nuevo motor aporta a este avión cuya armadura se ha mantenido esencialmente sin cambios de cara al modelo anterior.

LA FORMULA

La fórmula de Caravan es legendaria y con mucha razón. Sus clientes mantienen su lealtad ya que el avión es un “money maker”. Con el Caravan, se obtiene la fuerza de un PT6, la economía de un avión monomotor, la resistencia de un Súper Cub y la simplicidad de un 185, todo en una máquina de enorme utilidad que puede contener una prodigiosa combinación de carga y pasajeros.

 El Caravan no es presurizado y no se trata de velocidad, para lo cual necesitaría volar alto. Por el contrario, se trata de buena velocidad, con un gran rendimiento en todos los ámbitos. No es que no se pueda volar  a gran altura, por el contrario, si puede; su techo máximo es de 25.000 pies, pero no está hecho para ello. El avión se utiliza sobre todo para viajes largos y cortos, y su capacidad para despachar rápidamente compensa su modesta velocidad en la mayoría de las misiones. Lo compensa aun más en los viajes que se originan en un pequeño aeropuerto en lugar de uno grande, muy ocupado, permitiendo a las empresas de carga, el acceso más fácil para las entregas a tiempo en el destino. FedEx ha operado con éxito cientos de Caravan’s en muchos años con este fin.

Mientras que el nuevo modelo cuenta con numerosas mejoras, la suite de aviónica Garmin G1000, el interior y el sistema de protección de hielo, en el EX es realmente  sobre todo el motor, un modelo que Pratt&Whitney desarrollo trabajando mano a mano  con Cessna Aircraft Company. El objetivo era crear un motor que no sólo proporcione mucho más poder, casi 200 caballos de fuerza del eje extra, en comparación con el original Grand Caravan, pero que también pudiera hacer uso del montaje original de motor y la carcasa original. Por lo tanto, el EX parece casi idéntico al modelo anterior. El fuselaje, el ala, el arreglo de ventana y el aterrizaje son todos idénticos o casi idénticos; el único cambio es la hélice, que es una versión ligeramente modificada de la misma hélice Hartzell de metal usada anteriormente.

PROP

La saludable suma de esta potencia extra, es maravillosa  para el 208B, la cual brinda suficiente poder para incluir flotadores anfibios (por vez primera en el Caravan 208B ).
Wipaire, fabricante de flotadores ya está trabajando en el STC el EX.

EL NUEVO GOLPE
El nuevo motor ofrece mucho más poder … 

Esto ha aportado muchas cosas buenas alrededor de todo el avión. No es de extrañar, que algunas empresas que han existido desde hace algún tiempo, hayan ofrecido paquetes con motores de mayor potencia para el Caravan, demostrando claramente el punto que más energía trae mejor rendimiento en la pista y una mayor tasa de ascenso mientras que cuesta un poco mas en eficiencia de combustible. Con el EX, el aumento en la potencia es cercano al  20 por ciento, y con las consiguientes mejoras en velocidad de ascenso, distancia de despegue y vuelo de crucero, verdaderamente llega al 20 por ciento y mas.

LEDS

 Podría decirse que la mejora más notable es la velocidad de ascenso, que ha aumentado sustancialmente de un poco menos de 1.000 fpm a más de 1.300 fpm. Si bien existe un ligero aumento en el peso de despegue máximo debido a las aproximadamente 60 libras que el nuevo motor le añade al avión, la carga útil es idéntica. Si bien esto puede parecer una oportunidad desperdiciada, es todo menos que eso. Con su rendimiento mejorado en gran medida, el EX le permitirá operar en aeropuertos de gran altura, calientes u otros desafiantes entornos llevando mayores cargas, manteniendo así los márgenes de envío requeridos. Esto significa que los operadores de Chárter podrán despegar en época de verano desde aeropuertos ubicados en zonas montañosas  sin dejar mucho combustible en tierra, lo que les permitirá realizar  vuelos que de lo contrario no podían así como también eliminar las paradas de combustible en algunos viajes más largos.

 Engine

Airtech Servicios Aéreos C.A
Teléfonos en Caracas: (0212) 762.20.05 – (0212)761.43.41-Charallave: (0239) 224.03.98
Celular: (0414) 324.52.22 – (0426) 411.18.00

Curso DERECHO AÉREO – AERONÁUTICO INTERNACIONAL

aviaconsultalav

Curso  DERECHO AÉREO – AERONÁUTICO INTERNACIONAL

34 HORAS ACADÉMICAS EN CINCO DIAS SIETE SESIONES

XVII Curso, del  17 al  21 de junio de 2013.

34 horas académicas

Lunes, miércoles y viernes de 8:30 am a 1:35 pm.

Martes y jueves de 8:30 am a 12:45 pm y de 2:15 pm a 4:45 p.m.

DIRIGIDO A: Abogados, Internacionalistas, Politólogos, Técnicos Superiores y gerentes  de distintas disciplinas que manejen o tengan interés en los asuntos legales de la aviación civil.

 CONTENIDO : Derecho Aeronáutico: Concepto, denominación, contenido, características e importancia. Fuentes del Derecho Aeronáutico: Convenios de Derecho Público. Convenios de Derecho Privado.Régimen Jurídico del Espacio Aéreo: Convenio de París (1919), Convenio de Madrid (1926), Convenio de La Habana (1928). Conferencia de Chicago (1944): Acuerdo de Tránsito, Acuerdo de Transporte, Libertades del Aire. Convenio sobre Aviación Civil Internacional ( Convenio de Chicago de 1944 )  y sus Anexos técnicos al Convenio de Chicago. ¿Cómo se hace una norma? Organismos Internacionales, Gubernamentales y Privados: OPACI, OACI, FAA, UE, CAA, JAA, EUROCONTROL, COCESNA, INAC,  IATA.Convenios Bilaterales de transporte aéreo: Bermudas I (1946) y Bermudas II (1976).Derecho Aeronáutico Comparado: Políticas de transporte aéreo, Estados Unidos, Venezuela,  Unión Europea. Políticas de cielos abiertos. Acuerdos Multilaterales de Transporte Aéreo. Acuerdo de Cartagena, Acuerdo de Fortaleza   (MERCOSUR). Acuerdos de Cielos Abiertos.Acuerdos Horizontales. Sistema de Varsovia-LaHaya-Montreal 1929-1955-1975. Convenio de Montreal de 1999.Responsabilidad del transportista aéreo en relación a pasajeros, equipaje y carga. Comparación entre el Sistema de Varsovia y Montreal 1999. Convenios de Derecho Aéreo Internacional Penal: Tokio ( 1963) , La Haya (1970) , Montreal (1971) y Protocolo de 1988.Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección ( Montreal 1991).Convenios sobre responsabilidad por daños causados  a terceros en la superficie (Roma 1952 y Montreal 1978).Certificación OACI y IATA. Categorización FAA. Funciones de la TSA y Organismos similares. Consecuencias Jurídicas de los accidentes de aeronaves.Convenio y Protocolo de Ciudad del Cabo (2001) sobre equipos móviles. Arrendamiento, intercambio y operación de aeronaves: Artículo 83bis del Convenio de Chicago. Seguros de aviación. Seguro del transporte de mercancías. Presentación de casos judiciales sobre  indemnizaciones al pasajero por daños, incumplimiento, demoras. Reclamos por equipaje. Indemnizaciones por daños, pérdida y retraso en la entrega de la carga.

Incluye material de apoyo: Convenios y trabajos de Derecho Aéreo Público y  Privado en material impreso y digital (CD), Certificado ALAV / AVIASESORES. Refrigerios. CUPO MAXIMO: 15 participantes de gerencia pública y gerencia privada. NO incluye almuerzos martes y jueves. Contacto: aviasesores@yahoo.com.

Inaugurada la 2da Exposición “Unidos por la misma pasión / Aviación Civil”.

invitacion de veserca(Caracas, 07 de junio de 2013). El pasado viernes 7 de junio, tuvo lugar la inauguración de la 2da Exposición: “Unidos por la misma pasión / Aviación Civil”, en las instalaciones de la empresa Aerotécnica ubicada en el Aeropuerto de Caracas, “Oscar Machado Zuloaga” , Charallave, estado Miranda, en la cual se dieron cita una multitud de invitados relacionados con la Aeronáutica Civil Venezolana, entre ellos pilotos, empresarios, miembros de AVAC, representantes del Aeropuerto Caracas, funcionarios de la Autoridad Aeronáutica y del MPPTAA, así como otros profesionales vinculados a la aviación civil venezolana, la cual estuvo abierta durante dos días con la finalidad de fortalecer la aviación privada y corporativa.

ANTONIO DUGARTE Y OTROS

La exhibición contó con la participación de los representantes de importantes empresas de aviación ejecutiva en el país como Veserca, AviaserviceAerocentro y Aerotécnica, en la cual se mostraron distintos productos, servicios e innovaciones en el sector, al público asistente.

Los invitados pudieron apreciar diferentes modelos de aeronaves  y recibir explicaciones sobre cada una de ellas de parte de los representantes de las empresas Hawker Beechcraft, Embraer, Gulfstream, Piper y Cirrus Aircraft, entre otras marcas importantes.

Entre los modelos de aeronaves exhibidos en el hangar de Aerotécnica  pudimos observar: Phenom 100 y el Phenom 300 de Embraer, el King Air 350i de Hawker Bechcraft, el Nextant Aerospace 400XTi, Kodiak, Cirrus SR20, Cirrus SR22, Vision SF50, T22 y Gulfstream G150.

ARNALDO CASTELLANOS VESERCA

También pudimos compartir en el stand de la empresa Embraer Executive Jets, con Arnaldo Castellanos, Gerente General de Veserca, quien obstenta la representación en el país de la empresa brasilera, quienes promocionaron los modelos Phenom 100 y 300 de su línea ejecutiva.

VISTA HANGAR AEROTECNICA 5

 

Por su parte el stand de Aviaservice, nos mostró la aeronave Hawker Beechcraft 350i, contando con una amplia descripción de su performance, fuselaje, superficies de vuelo, tren de aterrizaje, autonomía y nivel de crucero entre otros aspectos relevantes.

SUP KIN 350

 

Igualmente estuvo presente la empresa FLY EXECUTIVE, considerada como “el primer servicio de transporte de jet privado en América Latina”, la cual cuenta con el programa  “Tu Jet Program”, diseñado para viajeros frecuentes que utilizan jets privados sin gastar grandes cantidades de dinero. El programa le permite planificar todo su viaje, incluyendo el transporte aéreo y terrestre, así como su estadía en hoteles y más. Disponible en www.flyexecutive.net.

De la misma manera, contamos con la grata presencia de la empresa J&D Oilfield International, con sede en Venezuela, dedicada a la prestación de servicios integrales de aviación e intermediación de venta de combustible en el sector aeronáutico, con cobertura en Latinoamérica, Estados Unidos, el Caribe y en cualquier otra localidad que el cliente desee, cuyo stand estuvo atendido por las Ejecutivas de Ventas Ana María Cabello, Karina Gómez y Martha Lucen a quienes deseamos muchos éxitos en el cumplimiento de sus metas. Para información general dirigirse a través del correo: ventas@jdoilfield.com.

la foto (50)

La empresa Quest Aircraft Company, trajo la aeronave modelo KODIAK, la cual está certificada por la FAA bajo la Parte 23 de las Regulaciones Federales de Aviación bajo la Categoría Normal para el día, la noche, en operaciones de vuelo VFR e IFR. La misma tiene un peso máximo de despegue de 7255 lbs, 320 gal de capacidad de combustible, con una velocidad de crucero de 183 Ktas. La información general puede ser encontrada en la dirección www.questaircraft.com.

la foto (49)

Por su parte, Aerocentro de Servicios, nos presentó su modelo Gulfstream G150, suministrando una amplia explicación sobre sus especificaciones operacionales y demás comodidades. Adicionalmente, la empresa en su amplio stand contó con información relacionada sobre:  Gulfstream Aerospace CorporationTwin Commander AircraftMD HelicoptersHoneywellRockwell CollinsMD HelicoptersPiaggio AeroM7 AerospaceEastern Aeromarine (EAM Worldwide).

G AEROSTAND DE AEROCENTRO

 

Otra empresa importante que estaba en la Exposición fue la Nextant Aerospace, representada por Mark Whitman, Director Regional de Ventas, quien nos mostró el modelo 400XTi, aeronave sometida a un proceso de re-manufactura en un 85% de sus componentes y partes, convirtiéndola en una aeronave prácticamente nueva la cual incluye inspecciones A-D, reemplazo de los componentes con limitaciones de vida, compatibilidad con los más relevantes Boletines y Directivas de Aeronavegabilidad publicadas por la FAA. Tiene una garantía de 2 años en los componentes de aviónica y estructura de la aeronave y 3 años de cobertura en los motores. Interiores completamente nuevos, iluminación LED, cabina aislada de ruido, configuración de cabina para 7 asientos incluyendo baño, diseño interior revestido de metal y madera, con un costo base de US $4.950.000 pudiendo variar al incluir opciones adicionales tales como pantalla de información meteorológica completamente digital, Digital Flight Recorder, KHF-950 HF Radio, entre otros. Para mayor información: www.nextantaerospace.com.

400XTi HANGAR

Finalmente, en representación de Cirrus Aircraft, Alain Lafontaine, nos presentó el modelo Cirrus SR22, aeronave con un techo de 17500 ft, velocidad de crucero 183 Ktas, motor continental, modelo IO-550-N con 310 HP, equipado con air bags Seatbelts, sistema Cirrus Airframe Parachute System (CAPS), tablero de control, navegadores duales Comm/Nav/WAAS GPS, radiobaliza de 406 Mhz, Transponder ADS-B, GFC 700 autopilot/Dual AHRS and Perspective ESP, entre otros aspectos relevantes. De la misma manera, se puso a nuestra disposición información relacionada con los modelos SR-20, SR-22, VISION SF50 y T22. Para mayor información contactar a alainlf@cirrusvenezuela.com.

SR22 3

 

Saludamos y felicitamos a todos los organizadores de la 2da Exposición “Unidos por la misma pasión / Aviación Civil”, y les auguramos sigan los éxitos en ventas y proyección de la aviación civil y privada en Venezuela.